El timo de las europeas

24/05/2024

Josep M. Orta.

Causa un cierto rubor las campañas que hacen los candidatos de los diferentes partidos para lograr un acta de eurodiputado. El interés de la sociedad por estas elecciones es más que limitado, pero la capacidad de actuación de los electos es más que limitada. La política europea no se decide en el europarlamento sino en las reuniones que hace la comisión con los jefes de los gobiernos miembros de la Unión Europea. La influencia de la Cámara es más que limitada. Su máximo protagonismo está en la elección de la presidencia de la Comisión y esta sí que la deciden los votos de los parlamentarios.
Sin embargo, estas elecciones sí que son importantes porque de la correlación de fuerzas de la Cámara depende la elección de la presidencia de la Comisión. La gran incógnita de la campaña es si el Partido Popular Europeo mantendrá el cordón sanitario con una ultraderecha tan de moda en muchos gobiernos europeos o pactará con ellos para mantener la presidencia de la Comisión. La actual presidenta, Ursula Von der Leyen, (la que parece que es la única candidata con posibilidades de mantenerse en el cargo) ya no le hace ascos a colaborar con los radicales, lo que puede dividir a los diputados que logre el PPE, e incluso las tensiones se han extendido entre las formaciones de ultraderecha bien por supuestas relaciones con China o Rusia o por mostrar una cierta simpatía con los nazis.
Aparte de esta pugna, el Parlamento Europeo sirve más para consumo interno en su país de los diferentes diputados (como en la última legislatura se ha demostrado con los nacionalistas catalanes o como el PP ha intentado trasladar a Europa los asuntos internos de España), pero en la Cámara su papel es más que testimonial.
Sin embargo, el papel de la Unión Europea, con todos sus muchos defectos (entre otros la exasperante lentitud a la hora de tomar decisiones) en muy importante en nuestra vida. Sin embargo, digan lo que digan los candidatos, su política depende mucho más del voto en los parlamentos de cada nación que no el que depositamos en las urnas de las elecciones europeas. No es extraño que estas elecciones tengan una más que baja participación, aunque para muchos el objetivo principal de la votación no es otro que las repercusiones que pueda tener el resultado en la política nacional

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.