El Gobierno retira su reforma de la Ley del Suelo al no contar con los apoyos suficientes

23/05/2024

José V. Monge. Desde el Ministerio de la Vivienda se acusa al PP de sucumbir a sus intereses electoralistas y no atender las necesidades de comunidades autónomas y ayuntamientos.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
ENCLM

 

El Gobierno de Pedro Sánchez intenta evitar otro fracaso en el Congreso de los Diputados. No le salían las cuentas y tras conocer el rechazo de Sumar y que el PP ha cambiado de opinión, ya que ha confirmado que no votará el anteproyecto que anteriormente iba a votar favorablemente, ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo.

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dirigido por Isabel Rodríguez, aseguran que esta decisión se ha adoptado para que «no se vea afectada por la situación electoral».

El Gobierno tenía el antecendente más reciente en la norma que iba a prohibir el proxenetismo, que no consiguió los apoyos suficientes. Esto ocurría este mismo martes, cuando sus socios de Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV votaron en contra, lo mismo que el PP. Incluso Vox se abstuvo, igual que Podemos, pero los votos de PSOE y BNG no fueron suficientes.

Para la votación de la futura ley del suelo, Sumar ya había anunciado su voto en contra, mientras que desde las filas del PP se recuerda que siempre han dicho que no van a ayudar al PSOE cuando le fallen sus aliados independentistas. No importa si la ley les gustaba o no. En consecuencia, y para evitar un segundo fracaso en la misma semana, el Gobierno ha retirado su tramitación parlamentaria, ante el debate previsto para este jueves en el orden del día de la Cámara Baja.

La necesaria Ley del Suelo, por tanto, se queda a la espera de que pasen las elecciones europeas. Desde el ministerio de Isabel Rodríguez acusan al PP de «falta de sentido de Estado por primar sus intereses electoralistas» sobre lo que les están pidiendo los ayuntamientos y las comunidades autónomas con el único fin de «favorecer el desarrollo de vivienda pública».

El anteproyecto, ya había quedado paralizado con el adelanto electoral del 23J, y el nuevo Gobierno ha decidido recuperarlo y tramitarlo por la vía de urgencia, a fin de dar una respuesta a la necesidad que necesita el país de promoción y ampliación del parque público de vivienda. Otra de las razones era garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos y dar más garantías de protección medioambiental, acordes con la Agenda 2030.

Isabel Rodríguez defiende su ley del suelo

Pese a la retirada del anteproyecto de ley, Isabel Rodríguez ha defendido su reforma, con la que se busca evitar que los planes de ordenación urbanística municipales decaigan en su totalidad por defectos formales que no sean sustanciales. “No he escuchado a ningún alcalde, dirigente de comunidad autónoma, urbanista, experto, académico o nadie en el sector que le haya puesto una pega a este texto”, indicó la ministra de Vivienda.

La ministra reconoció que, al contrario de sus socios que sí estaban desde el principio en contra de la norma, “siempre contamos con el Partido Popular” para su aprobación porque es un texto que se “había trabajado” con la formación “sobre todo en su vertiente institucional”. La ministra lamentó que esta norma había sido solicitada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y por varias comunidades autónomas.

Por tanto, Rodríguez afirmó que “el Gobierno ha hecho todo lo que tenía que hacer” y dejó en manos de los grupos el futuro de la norma, que podría ser presentada como proposición de ley en la Cámara Baja. “Yo les digo que no partan de cero”, dijo, añadiendo que confía en el PSOE para que el texto salga adelante “porque nosotros tenemos claras cuáles son nuestras prioridades” en Vivienda. Deseó que el PP “pueda reflexionar” tras las elecciones europeas y atienda a “las demandas de sus alcaldes y presidentes autonómicos”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.