El sector servicios registró un descenso de su facturación del 5,8% en marzo en relación al mismo mes de 2023, tasa 11,2 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor caída desde febrero de 2021, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de marzo, mes en el que se celebró la Semana Santa, las ventas del sector servicios ponen fin a dos meses consecutivos de ascensos interanuales.
El comercio recortó sus ventas un 9,6% en marzo, mientras que los otros servicios facturaron un 1,6% más que en igual mes de 2023.
Dentro del comercio, el mayorista fue el que más rebajó la facturación, con un descenso interanual del 15,3%, seguido de la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-2,7%). El comercio minorista, por contra, fue el único que elevó sus ventas en marzo, con un avance interanual del 1,1%.
Por su parte, en lo que respecta a los otros servicios, los mayores repuntes anuales de la facturación se dieron en la hostelería (+12,1%); actividades administrativas y servicios auxiliares (+4,2%); información y comunicaciones (+3,4%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+1,4%). Por contra, las ventas disminuyeron un 5,5% en transporte y almacenamiento y un 4,2% en actividades inmobiliarias.
Dentro de la hostelería, aprovechando el impulso de la Semana Santa, los servicios de alojamiento elevaron su facturación un 17,2% interanual en marzo, mientras que los servicios de comidas y bebidas la incrementaron un 10%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios bajó un 0,5% en marzo en tasa interanual, 4,8 puntos por debajo del crecimiento registrado el mes anterior.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), las ventas del sector, eliminando el efecto estacional y de calendario, disminuyeron un 2,9%, su mayor caída mensual desde abril de 2020, en plena pandemia del Covid. Con este descenso, las ventas de los servicios acaban con una racha de seis meses de alzas mensuales consecutivas.
En el primer trimestre del año, la facturación del sector servicios registró un aumento medio del 0,5% (+1,6% en la serie corregida), destacando los avances de los servicios de alojamiento (+15,4%), el transporte terrestre de pasajeros (+13,1%) y el transporte por taxi (+12,5%).
El emprece del sector crece un 2,2%
Pese a que las ventas han caído, el empleo creado por el sector servicios subió un 2,2% en marzo respecto al mismo mes de 2023, tasa dos décimas superior a la del mes anterior. La ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.
La ocupación creció en marzo un 2,1% en el comercio y un 2,3% en los otros servicios. Dentro de estos últimos, el mayor repunte del empleo lo registró la hostelería (+4,6%), seguido de información y comunicaciones (+2,1%); actividades profesionales (+1,9%); actividades administrativas (+1,6%) y transporte y almacenamiento (+1,4%). Las actividades inmobiliarias, por contra, recortaron su ocupación un 1,4%.
Por su parte, dentro del comercio, el minorista incrementó su plantilla un 2,2% interanual en marzo, mientras que el mayorista lo hizo en un 2% y la venta y reparación de vehículos, en un 2,1%.
Por comunidades autónomas, son en tres aumentó su la cifra de negocios en marzo en comparación con el mismo mes de 2023: La Rioja (+4,5%), Baleares (+4%) y Canarias (+1%). En el resto se registraron descensos de la facturación, especialmente en Aragón (-12,6%), Murcia (-9,8%), Galicia (-9,5%), País Vasco (-8,9%) y Madrid (-8,2%).
Por lo que se refiere a la evolución del empleo, se incrementó en marzo en todas las autonomías. Los mayores avances de la ocupación en el sector servicios los registraron Baleares (+5,1%), Murcia (+3,7%) y La Rioja, con un crecimiento del empleo del 3,1% respecto a marzo de 2023.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.