Ferrovial está de enhorabuena. La multinacional española con sede en los Países Bajos, uno de los principales grupos líder en infraestructuras sostenibles, ha sido reconocida recientemente por su gestión ética y, además, acaba de debutar en la bolsa estadounidense. Dos hitos que la consolidan como empresa referente y que revalorizan sus activos y proyectos, en los que juegan un importante papel innovadoras tecnologías como BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción).
El compromiso de Ferrovial con la gestión ética y socialmente responsable en su materia ambiental, social y de buen gobierno ha sido recompensado con la certificación SGE 21 de Forética. Se trata de la primera norma europea que ha permitido implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. La certificación involucra a todas las áreas de la organización y permite evaluar los recursos y acciones a desarrollar por parte de la multinacional, que acaba de comenzar a cotizar en el mercado estadounidense Nasdaq con el símbolo ‘FER’, con el que ya cotizaba -y sigue cotizando- en España y en Países Bajos.
Ferrovial se convierte así en la primera compañía del índice IBEX 35 en negociar sus acciones ordinarias en Nasdaq Global Select Market. La compañía lleva más de veinte años presente en Estados Unidos, donde cuenta con una importante cartera de activos de infraestructuras, y su estreno en Nasdaq representa un paso clave en su proceso de internacionalización y de crecimiento en Norteamérica.
La multinacional referente en el sector de las infraestructuras sostenibles ha comenzado además a explorar los beneficios que conlleva la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en todos sus negocios y activos, y en esta carrera hacia la innovación también está apostando firme por la tecnología BIM, que es requisito imprescindible en muchos de sus proyectos.
Uno de los más recientes es la ampliación y mejora de la depuradora de agua de Valdebebas (Madrid), que Ferrovial está ejecutando junto con su filial Cadagua y en el que se están sirviendo de modelos y planos en base a la metodología BIM. “Generar un as built es importante en esta tipología de construcciones que llevan muchas instalaciones para tener mejor documentados los equipos con sus especificaciones técnicas y características de montaje”, explica Pingping Shan, BIM Manager del proyecto, en la entrevista realizada a Ferrovial y publicada en la sección ‘AbiertoXObras’ que cada primer lunes de mes publica en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com. Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, “se conoce como as built a los planos finales de obra. En este caso, dado que se ha implementado la metodología de trabajo BIM, el as built consistirá en una maqueta digital con toda la información del proyecto: geométrica, costes, etcétera”.
Ferrovial, que comenzó su andadura en el desarrollo de infraestructuras de transporte en el año 1952, tiene ahora por delante el reto de demostrar a los inversores americanos su capacidad de crecimiento. Su fortaleza financiera, y el hecho de que en 2023 recibió más de 700 millones de euros en dividendos de sus autopistas norteamericanas, son grandes avales para la multinacional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.