Los datos desglosados muestran un crecimiento en todas las categorías de vuelos. Los vuelos internacionales ascendieron a 113.896, con un aumento del 8,8%; los vuelos nacionales totalizaron 39.986, subiendo un 7,8%; y los sobrevuelos, aquellos que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, fueron 44.269, incrementándose un 7%, según las cifras publicadas por Enaire este viernes.
El crecimiento del tráfico aéreo en España en abril supera en 1,3 puntos porcentuales la media europea, que se situó en el 6,9%. Todos los centros de control de Enaire experimentaron un aumento en el número de vuelos gestionados: Barcelona lideró con 93.766 vuelos (+8,9%), seguido de Sevilla con 44.863 vuelos (+8,4%), Madrid con 107.754 vuelos (+7,0%), Canarias con 33.013 vuelos (+6,2%) y Palma con 30.916 vuelos (+2,5%).
El inicio de mayo también trajo buenas noticias, con el primer fin de semana del mes, alcanzando niveles de tráfico aéreo similares a los periodos estivales. Enaire gestionó 7.065 vuelos el sábado 4 de mayo y 6.999 vuelos el domingo 5 de mayo, estableciendo así un nuevo récord para la entidad.
Datos acumulados del primer cuatrimestre
En el primer cuatrimestre del año, Enaire gestionó más de 670.000 vuelos (672.442), lo que representa un aumento del 9,2% respecto al mismo periodo de 2023. Los vuelos internacionales entre enero y abril sumaron 370.199, con un incremento del 11,3%; los sobrevuelos ascendieron a 158.318, subiendo un 7,4%; y los vuelos nacionales fueron 143.925, con un crecimiento del 6,0%.
De manera acumulada, todos los centros de control de Enaire mostraron un incremento en el número de vuelos gestionados: Sevilla con 159.999 vuelos (+10,8%), Barcelona con 290.197 vuelos (+10,2%), Canarias con 138.381 vuelos (+9,1%), Madrid con 391.735 vuelos (+8,8%) y Palma con 72.659 vuelos (+2,9%).
Una recuperación sostenida
Estos datos reflejan una recuperación sólida y sostenida del tráfico aéreo en España, situando a Enaire como un actor clave en la gestión eficiente del espacio aéreo. El aumento en el número de vuelos gestionados no solo es un indicativo de la recuperación pospandemia, sino también del robusto crecimiento del sector turístico y de la aviación en el país.
Con estos récords, Enaire consolida su posición y continúa trabajando para asegurar una gestión segura, eficiente y fluida del tráfico aéreo, adaptándose a las demandas crecientes y anticipándose a futuros desafíos en la navegación aérea.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.