
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos
UIMP
Aunque, de momento, ha dado el pistoletazo de salida del trámite de consulta, el Banco de España ha abierto el procedimiento de revisión del mercado de fijación del colchón de capital anticíclico (CCA) exigible a las entidades financieras por sus exposiciones en España. Su intención es elevar el denominado colchón anticíclico del 0% en el que se encuentra en estos momentos, al 0,5% a partir de octubre de 2025. Esta variación supondrá cerca de 3.750 millones de euros de capital sobre el balance a cierre del año pasado.
El nuevo marco establece activar el CCA cuando los riesgos sistémicos cíclicos estén en un nivel intermedio o estándar, a diferencia del marco previo, con el que se activaba si los riesgos eran elevados, según anunció el Banco de España este jueves. El organismo considera que los riesgos en estos momentos son estándar y en esa situación, el CCA debe ser del 1%.
Con este cambio de referencia, el Banco de España eleva el colchón en un primer tramo hasta el 0,5% correspondiente a partir del cuarto trimestre de 2024 y aplicable a partir del 1 de octubre de 2025. Posteriormente, siempre que los riesgos se mantengan en un nivel estándar, previsiblemente lo elevará nuevamente hasta el 1% en el cuarto trimestre de 2025, aplicable a partir del 1 de octubre de 2026. En total, con el balance de cierre de 2023, ese 1% supondrá unos 7.500 millones para las entidades.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, explicó en un encuentro con la prensa que el efecto para las entidades va a ser “prácticamente despreciable”, mientras que el beneficio que supondrá cuando los riesgos se materialicen es “muy significativo”, y se eleva de manera gradual para las entidades. Resaltó que “es muy difícil acertar en la medición de los riesgos en tiempo real” y “anticiparse significa no equivocarse o equivocarse con menor probabilidad”.
Si los riesgos cíclicos dejan de estar en un nivel estándar y se sitúan en un nivel bajo, el CCA se desactivaría. De acuerdo con el nuevo marco, como también sucedía con el previo, la liberación del colchón se producirá cuando se materialicen los riesgos o se produzca el impacto de alguna perturbación con implicaciones adversas para el sistema bancario. Cuando se libere el capital, el Banco de España anunciará sus expectativas para volverlo a activar de manera gradual.
Esta propuesta se somete al trámite de consulta pública, aunque este trámite no es preceptivo, y se pueden remitir observaciones durante un plazo de 20 días hábiles desde que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.