La SEPI se acerca al objetivo del 10% en Telefónica, ya posee el 8,538%

14/05/2024

José V. Monge. El Estado ya ha invertido 1.941 millones de euros a un precio de 4,0113 euros por acción.

La SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, sigue en el objetivo marcado por el Gobierno de alcanzar el 10% de Telefónica para contrarrestar la presencia de la operadora saudí STC. El representante del Estado español ha confirmado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) que el pasado 9 de mayo superó el umbral del 8% en el capital social de Telefónica.

En concreto, la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende al 8,538%, con un total de 484.110.010 acciones.

En paralelo, la SEPI también ha comunicado al regulador estadounidense que el precio medio que ha pagado por cada título de Telefónica ha sido de 4,0113 euros, o lo que es lo mismo, hasta el pasado 9 de mayo ya ha invertido 1.941 millones de euros. Y a ese precio, y con la acción cotizando ya a 4,139 euros, el Estado ya tiene 2.003 millones en la operadora española, con una ganancia de 62 millones de euros.

Se puede afirmar que el movimiento de la SEPI es sin prisa, pero sin pausa, ya que su primer paquete de inversión tuvo lugar el pasado 25 de marzo, al hacerse con el 3,044% del capital social de la compañía. La siguiente compra se confirmó el 15 de abril al elevar su posición en la operadora española al 5,034%, y once días después al 6,169%. La siguiente compra fue el 8 de mayo, donde el alcanzó el 7,079% y un día después, como acaba de explicar a la CNMV, el 8,538%

Por tanto ya se encuentra muy cerca de alcanzar el 9,9% que la saudí STC pose de Telefónica (un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros), cuyo precio fue de 2.100 millones de euros

La compra de la SEPI ya se ha traducido en que en nombre del Estado ya hay un consejero en el consejo de administración de Telefónica, Carlos Ocaña Orbis, tras la marcha voluntaria de Carmen García de Andrés. Tanto la renuncia de la consejera como el nuevo nombramiento por cooptación ya ha sido aprobado por el consejo de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete. Tampoco se descarta que la SEPI pueda tener un segundo consejero, como explicó el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.