CCOO denuncia que mientras la productividad creció un 13%, los salarios solo un 4%

13/05/2024

diarioabierto.es. El sindicato considera que los trabajadores deben beneficiarse de las mejoras de productividad que están teniendo lugar.

 

La productividad de los sectores económicos incluidos en el Observatorio de Márgenes Empresariales ha aumentado de manera inédita en el periodo 2018-2023, siendo compatibles, por primera vez en décadas, las ganancias de productividad con el crecimiento de la actividad y el empleo.

Este avance de la productividad se explica por el efecto combinado de una mejora de la productividad dentro de las empresas y de la mejora de la composición del tejido productivo hacia actividades de mayor valor añadido.

CCOO cifra el crecimiento de la productividad real en España en un 13% entre 2018 y 2023, pero la de los salarios reales solo en un 4%, por lo que ha pedido que los trabajadores se beneficien de esta mejora en la productividad.

Con datos elaborados por el Gabinete Económico de CCOO a partir de la información del ‘Observatorio de Márgenes Empresariales’, el sindicato ha denunciado que los datos muestran que «se ensancha la brecha ya existente desde hace décadas entre la evolución de la productividad y los salarios».

De hecho, según los datos recogidos en el Observatorio, los salarios se encontrarían, en términos reales, en niveles similares a los de hace 15 años. Sin embargo, la productividad real ha experimentado un salto en 2009-2012, periodo de crisis, y otro en 2019-2023, periodo de crecimiento y aumento del empleo.

Asimismo, en el informe se muestra que se estarían incorporando a la economía nuevas empresas o unidades productivas que registran mayores niveles de valor añadido en las actividades tradicionales y/o empresas orientadas a actividades de valor añadido bruto y productividad más elevada.

Por sectores, todas las ramas de actividad recogidas en el Observatorio han tenido una mejora del valor añadido bruto en términos nominales entre 2018 y 2023 (+46,2% en total). No obstante en términos reales –descontando el efecto precios — se revela un incremento en el periodo analizado del 21,2% del valor añadido bruto en términos reales.

Así, el 67% de las ramas de actividad del Observatorio, que tienen niveles de productividad tanto altos como medios y bajos, aumentan su valor añadido bruto más del 15% en términos reales entre 2018 y 2023.

Además, entre 2018 y 2023, más de las tres cuartas partes de las actividades recogidas en el Observatorio han experimentado un avance del valor añadido real que ha ido acompañado por un avance de la productividad real.

Mejoras generalizadas en todas las empresas

La mejora del valor añadido bruto y de la productividad es generalizada entre empresas de todos los tamaños, tanto pymes como grandes empresas, aunque es más intensa entre las que más facturan.

Así, la evolución entre 2018 y 2023 muestra que todos los quintiles mejoran su valor añadido y su productividad real: tanto para el quintil 1 –20% de empresas con menores ingresos–, que reduce su valor añadido negativo y su productividad negativa, como para el resto de los quintiles, que aumentan ambas variables en términos reales.

No obstante, destaca el 20% de empresas con mayores ingresos, que aumenta un 23% su valor añadido bruto y un 13% su productividad por persona asalariada en términos reales.

Por ello, desde CCOO han asegurado que hay margen para mejorar salarios y para reducir jornada en todas las empresas con independencia de su sector y su tamaño.

«Ante esta realidad se hace aún más necesario continuar con las mejoras salariales y reducir la jornada laboral», ha subrayado el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.