Madrid se posiciona como la segunda comunidad autónoma con el alquiler más caro, solo por detrás de Baleares, con un precio medio de 17,82 euros por metro cuadrado. En la capital española, el precio medio del alquiler fue de 16,52 euros por metro cuadrado en abril de 2024, lo que supuso un aumento mensual del 0,43% y un incremento interanual del 15,5%, situándose como el quinto más relevante del país en este aspecto.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señaló que los problemas de accesibilidad a una vivienda de alquiler están profundamente arraigados. La demanda se enfrenta a mensualidades elevadas y condiciones de entrada exigentes, mientras que la oferta ha disminuido considerablemente, lo que dificulta aún más la situación para los inquilinos.
Font destacó que los incrementos de precios ya no se limitan a las principales capitales de provincia, sino que se han extendido por todo el país. Afirmó que ni las medidas de contención gubernamentales ni los esfuerzos de algunas administraciones por aumentar la disponibilidad de viviendas están dando resultados, y cada mes se establecen nuevos récords en los precios del alquiler.
El énfasis en intervenir en el mercado ha llevado a muchos propietarios a retirar sus propiedades del mercado de alquiler. Font advirtió que si estas medidas se extienden al alquiler de temporada o por habitaciones, como ya ha sucedido en Cataluña, algunos propietarios podrían considerar la venta como la única opción para obtener rentabilidad de su activo.
En resumen, el mercado del alquiler en España sigue experimentando un aumento de precios y una reducción de la oferta, lo que supone un desafío significativo para los inquilinos y propietarios por igual.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.