El sector del Comercio y las actividades relacionadas con Inmobiliarias, financieras y seguros fueron los más activos en términos de creación de empresas en marzo, representando el 19,2% y el 16,2% respectivamente del total de nuevas sociedades mercantiles.
Este descenso del 11,6% en la creación de empresas durante el tercer mes del año marca el nivel más bajo desde julio de 2022, cuando se registró una caída del 14,4%. Además, este indicador vuelve a valores negativos tras haber mostrado un crecimiento del -3,7% en diciembre de 2023. A pesar de un moderado aumento del 7,9% en la creación de empresas en febrero, el panorama general durante el primer trimestre del año sugiere una tendencia a la baja en la actividad emprendedora en el país.
En términos regionales
Navarra (7%), Cataluña (5,1%) y La Rioja (4%) fueron las comunidades autónomas que registraron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. En contraste, Aragón (-27,3%), Castilla y León (-27,1%) y la Región de Murcia (-20,6%) experimentaron los mayores descensos en este indicador.
Por otro lado, el cierre de empresas también mostró un desempeño negativo en marzo, con una disminución del 21,8% en comparación con el mismo mes de 2023. Un total de 1.828 sociedades mercantiles cerraron sus puertas durante este período, siendo el sector del Comercio y la Construcción los más afectados, representando el 21,2% y el 18,2% respectivamente de los cierres.
Este nivel de cierres de empresas representa el más bajo desde mayo de 2020, cuando se redujo un 70,4%. La tendencia a la baja en el cierre de empresas también se observó de manera pronunciada en septiembre de 2021, con una caída del 21,2%.
En resumen, los datos recientes apuntan a un enfriamiento en la actividad empresarial en España, con una disminución en la creación de nuevas empresas y un descenso en el cierre de sociedades. Este escenario sugiere posibles desafíos económicos y estructurales que podrían estar afectando al tejido empresarial del país, aunque el impacto completo de estas tendencias requerirá un monitoreo continuo en los próximos meses.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.