El transporte ferroviario de alta velocidad experimenta un crecimiento récord en España

10/05/2024

David Venegas. Aumentó un 23,7%, alcanzando casi los 3,1 millones de pasajeros en marzo pasado.

En el pasado mes de marzo, este sector registró un aumento del 23,7%, alcanzando casi los 3,1 millones de pasajeros. Este incremento significativo consolida la tendencia alcista que ha caracterizado a este medio de transporte en los últimos años.

En el contexto más amplio del transporte público en España, el mes de marzo de 2024 fue testigo de un aumento generalizado en el número de pasajeros, con más de 462,8 millones de personas utilizando estos servicios. Este incremento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior destaca especialmente el crecimiento registrado en el transporte por ferrocarril, que contrasta con la disminución en otros segmentos como el transporte urbano e interurbano.

El transporte urbano e interurbano

Utilizado por más de 287,7 millones de viajeros en marzo, experimentó una ligera disminución del 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Dentro de este segmento, el transporte por metro disminuyó un 1,1%, mientras que el transporte urbano por autobús registró una reducción del 0,3%.

Por otro lado, el transporte interurbano fue utilizado por más de 132 millones de viajeros en marzo, lo que representó un descenso del 2,6% en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, dentro de este segmento, el transporte aéreo destacó con un aumento del 9% en el número de pasajeros, lo que sugiere una preferencia creciente por este medio de transporte para los desplazamientos entre ciudades.

Tansporte por ferrovial

Mientras que el cercanías experimentó una caída del 9,7%, el transporte de media distancia apenas varió (-0,7%). Sin embargo, la larga distancia creció notablemente un 19,1%, alcanzando los 3,9 millones de pasajeros. La modalidad de alta velocidad fue la que más destacó, con un crecimiento del 23,7% y superando los 3,1 millones de pasajeros.

Este crecimiento en el transporte público se reflejó en todas las comunidades autónomas de España, con incrementos significativos especialmente en el Principado de Asturias (8,1%), Comunitat Valenciana (6,7%) y Canarias (5,1%). Sin embargo, algunas regiones como el País Vasco (-6,9%), Galicia (-5,1%) y Castilla-La Mancha (-3,7%) experimentaron descensos en el número de pasajeros por autobús.

Además del transporte público convencional, más de 43 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en marzo, aunque este sector experimentó un descenso del 16,5% en comparación con el año anterior. Tanto el transporte especial como el discrecional registraron reducciones en el número de pasajeros, lo que sugiere un cambio en las preferencias de los usuarios o una adaptación a nuevas formas de movilidad.

En resumen, el transporte ferroviario de alta velocidad está emergiendo como una opción preferida para los viajes de larga distancia en España, impulsando un crecimiento significativo en el sector del transporte público. Este aumento en la movilidad tiene implicaciones tanto económicas como ambientales, y destaca la importancia de invertir en infraestructuras y servicios que satisfagan las demandas cambiantes de los viajeros en el país.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.