Josep Oliu
“El Consejo confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor para sus accionistas”, recoge el comunicado emitido por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejo de Sabadell —que cuenta con una mayoría de consejeros independientes (10), por dos ejecutivos, un dominical y dos calificados como otros externos— deberá volver a debatir una nueva oferta del BBVA si esta se produce en los próximos días.
Por tanto, la entidad que preside Carlos Torres, deberá mejorar la oferta o renunciar por segunda vez a hacerse con Sabadell. “Lamentamos que el Consejo de Banco Sabadell haya rechazado una oferta tan atractiva”, se han limitado a indicar fuentes del banco de Carlos Torres.
El Banco Sabadell recibió el pasado martes esta oferta de fusión de BBVA en una carta que rápidamente se filtró a los medios. La entidad que pilota Carlos Torres retoma así el proyecto que ya negociaron en 2020. Y que también entonces el Sabadell rechazó por considerar que no reflejaba el valor del banco, en un momento en el que valía en Bolsa cuatro veces menos que en la actualidad. La entidad catalana consideró entonces que tenía más futuro de forma independiente y optó por nombrar a un nuevo consejero delegado, César González Bueno, e implementar un nuevo plan estratégico. Cuatro años después se repite la historia.
El consejo de administración del banco catalán se ha reunido este lunes, en una cumbre maratoniana, que se inició por la mañana, a las 11, y no terminó hasta más de media tarde, cerca de las 19 horas.
Banco Sabadell contrató a Goldman Sachs, Morgan Stanley y Uría Menéndez como asesores de la transacción, mientras que el BBVA está siendo asesorado por JP Morgan, UBS y Garrigues.
Con los informes en la mano, el consejo de administración de Banco Sabadell se refiere solo a cuestiones de índole económica para rechazar la transacción. BBVA ha repetido la misma oferta de 2020 en términos de reparto de poder, con tres consejeros, y el compromiso de mantener un equilibrio de ambos bancos en la cúpula directiva. También prometía no tomar medidas traumáticas en materia de empleo.
El mercado ha dudado desde el principio de la viabilidad del proyecto de fusión. Las acciones del Banco Sabadell acumulan siete jornadas al alza, desde que el 25 de abril presentó sus últimos resultados trimestrales. La entidad ganó 308 millones en el primer trimestre del año, un 50% más que el año anterior. Prolonga así su buena racha, tras haber cerrado en 2023 el mejor ejercicio de su historia, con un beneficio de 1.332 millones. Las alzas son más contundentes si se compara con la situación del banco hace cuatro años, cuando negoció el último intento de fusión con BBVA. Desde entonces ha escalado un 479%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.