El crédito a las familias cae un 1,8%, hasta los 679.108 millones, y a las empresas un 1,2%

03/05/2024

J. V. Monge. Los créditos hipotecarios de los hogares  se situaron en marzo en 494.260 millones de euros, lo que supone 13.048 millones menos que un año antes, una caída del 2,6%, aunque ha roto la tendencia de caída con respecto a febrero de este año, según el Banco de España.

 

El crédito tanto a familias como a empresas sigue su senda descendente en 2024 en comparación con los préstamos que se hicieron en 2023. En el caso de los créditos concedidos a las familias en marzo, este descenso interanual es de un 1,8% respecto al mismo mes del año pasado. Y por lo que respecta a las empresas, el descenso fue del 1,2%, según los Indicadores de liquidez y financiación de sociedades no financieras y hogares del Banco de España.

El supervisor confirma que las familias recibieron 679.108 millones de euros el pasado mes de marzo, un 1,8% menos que en marzo de 2023, aunque si se comprara con el mes de febrero de este año esta cantidad ha crecido un 0,2%, rompiendo con tres meses consecutivos a la baja.

La mayor parte de la financiación se destinó a préstamos para la compra de vivienda, con 494.260 millones, un 2,6% menos respecto a marzo de 2023, este es, 13.048 millones menos que un año antes. Pero si se compara con el mes precedente de febrero, el crédito para vivienda subió ligeramente y consiguió romper con cinco meses en los que venía retrocediendo.

Desde el Banco de España se ha llamado la atención recientemente sobre el hecho de que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73% del mismo.

Para consumo, la financiación a los hogares registró 99.525 millones, un 4,3% más frente a hace un año, y para otros fines la financiación se redujo un 4,4%, hasta los 85.677 millones.

Por lo que respecta al crédito concedido a las empresas, el supervisor concreta que el volumen alcanzó los 925.941 millones, cifra que es un 1,2% inferior a la de hace un año y ligeramente por encima de la del mes anterior, sumando 3.443 millones (+0,4%). De esta manera, encadena dos meses seguidos al alza.

Del total del crédito a las empresas, en préstamos se registraron 456.804 millones, con un descenso interanual del 3,9%. En valores representativos de deuda, las empresas registraron 131.537 millones, prácticamente la misma cifra de marzo de 2023, y en préstamos exteriores anotaron 337.600 millones, con un avance del 2,1%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.