BBVA confirma su interés por fusionarse con Banco Sabadell

30/04/2024

J. V. Monge. Tras su comunicación a la CNMV, desde el consejo de Sabadell se explica que analizará "adecuadamente todos los aspectos" de la propuesta del BBVA.

 

En plena presentación de resultados del primer trimestre, y cuando este martes parecía que ya se conocía la buena marcha del sitema financiero español, ha saltado la noticia. BBVA acaba de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está estudiando la posibilidad de fusionarse con Banco Sabadell, cuyo consejo de administración reconoce haber recibido la propuesta y estar estudiándola.

Desde el BBVA se explica a la CNMV que «en relación con las noticias aparecidas en prensa hoy, BBVA confirma que ha trasladado al presidente del Consejo de Administración de Banco de Sabadell el interés del Consejo de Administración de BBVA en iniciar negociaciones para explorar una posible fusión entre ambas entidades. BBVA confirma que ha nombrado asesores a tal efecto».

Ya no hay marcha atrás. Y desde el Banco Sabadell se confirmaba a la CNMV también haber recibido una propuesta indicativa de BBVA para una fusión. «El consejo de administración de Banco Sabadell analizará adecuadamente todos los aspectos de la propuesta».

La confirmación por parte de ambas entidades de la presentación de la oferta y de su estudio para comenzar las negociaciones de la fusión espoleó al Ibex 35, donde las acciones acciones del Sabadell subían cerca de un 7,5%, mientras que las de BBVA se anotaba una caída del 7,5%.

El banco resultante tendría una capitalización bursátil de 73.000 millones

De acuerdo con las cotizaciones de ambas entidades en Bolsa, los dos bancos suman una capitalización bursátil de 73.000 millones de euros, de acuerdo con la cotización actual de ambas entidades, a poca distancia de Banco Santander, que supera por poco los 74.000 millones de euros, y casi el doble que lo que capitaliza CaixaBank (37.500 millones).

La posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell no es nueva, lleva más de 14 años sobre la mesa de los dos bancos, ya que en 2000 hubo un primer intento, que fracasó ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo en el canje de las acciones. Entonces, el banco que hoy preside Carlos Torres disponía de 11.600 millones de dólares, tras la venta del negocio en Estados Unidos.

Pese a que los rumores siempre han existido desde entonces, lo cierto es que en los últimos meses una operación que no terminaba de tener forma era la fusión entre el propio Banco Sabadell con Unicaja Banco, aunque el presidente de la catalana, Josep Oilu siempre ha negado este extremo.

De reeditarse esta eventual operación, supondría dar al traste con la otra posible transacción que había acaparado los rumores del mercado en las últimas semanas: una posible adquisición de Unicaja por parte de Banco Sabadell, algo que el banco catalán ha negado en varias ocasiones.

Primera entidad por activos y una plantilla de 140.776 empleados

Con la fusión de BBVA y Banco Sabadell se crearía en España la primera entidad por activos, con 1,037 billones de euros (801.690 millones de euros de BBVA y 236.135 millones de euros de Banco Sabadell), sumados los datos que aparecen en las cuentas de resultados de ambas entidades de este trimestre. BBVA acaba de confirmar unos beneficios trimestrales de 2.200 millones (un 19,1% más), y Banco Sabadell de 308 millones (un 50,4% más).

De esta forma, El mercado también vería emerger un nuevo gigante europeo, ya que la capitalización conjunta este martes de ambas entidades sería de unos 73.200 millones de euros. Esto convertiría a BBVA-Sabadell en el tercer banco más grande de la zona euro, por detrás de BNP Paribas (77.600 millones) y Banco Santander (74.300 millones).

Si se excluyen los activos en España, los activos serían de 637.461 millones de euros  (452.227 millones de euros de BBVA y 185.234 millones de Banco Sabadell).

Por número de sucursales, el nuevo banco también lideraría la lista, al sumar en todos los lugares donde están presentes 7.326 oficinas (5.912 de BBVA y 1.414 de Sabadell), mientras que en España la presencia física se situaría en 3.084 oficinas (1.881 de BBVA y 1.203 de Sabadell).

La plantilla resultante ascendería a 140.776 trabajadores, de los cuales 41.634 estarían en España. No es de extrañar que desde CCOO ya hayan empezado a alertar a los dos bancos para que se respeten todos los puestos de trabajo y los derechos laborales.

Los ingresos totales (margen bruto) de ambas entidades fueron de 9.662 millones de euros hasta el mes de marzo, 1.444 millones en el caso de Sabadell y 8.218 millones de euros por parte de BBVA.

Pese a sumar más activos con dicha fusión, Caixabank seguiría liderando los préstamos con 344.697 millones (BBVA y Sabadell juntos suman 327.353 millones), y también los depósitos, con 402.544 millones (BBVA y Sabadell, 395.902 millones).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.