Tal y como se habían comprometido en la presentación de su plan estratégico, el presidente de Indra, Marc Mutra, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, la compañía ya ha segregado en una filial el negocio espacial, denominada ‘Indra Espacio SL’. El proyecto ya estaba más que madurado, ya que este miércoles se ha conocido que la nueva filial estará integrada por las participaciones de la firma española de tecnología y defensa en Sateliot e Hisdesat y tendrá unos activos por valor de 54,82 millones de euros. La sociedad estará participada íntegramente por Indra.
De acuerdo con el calendario fijado, está previsto que una vez salga adelante el calendario para la creación de la nueva sociedad por parte de los accionistas de Indra, el próximo 1 de julio se inscribirá la escritura de Indra Espacio S.L en el Registro Mercantil de Madrid. Asimismo, el total de los activos de la nueva compañía será de 54,82 millones de euros, si aunque el valor de los activos netos será de 28,04 millones.
La nueva filial aglutinará la participación de Indra en Sateliot, la compañía catalana de satélites que también cuenta en su accionariado con Cellnex y el Estado a través de la compañía pública Sepides. A ello se suma el 7% del capital social que Indra tiene en Hisdesat, participada en un 43% por Hispasat, en un 30% por la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), en un 15% por Airbus Defence & Space y en un 5% por Sener.
La plantilla de la nueva sociedad será de 244 trabajadores, procedentes de los diferentes departamentos de Indra, según detalla el documento publicado por la compañía. El documento presentado por Indra detalla, en este sentido, que la dirección de la sociedad contará con siete empleados, a lo que se suman 53 ‘expertos’, 42 ‘juniors’, 26 trabajadores ligados a ‘soporte’, 27 a ‘gestión’ y 89 técnicos.
También se traspasarán a la nueva sociedad un total de siete ayudas y subvenciones que Indra recibe debido a distintas iniciativas y en torno a 200 proyectos ligados al sector espacial. Además, el capital inicial de la entidad ascenderá a 845.000 euros y estará integrado por 845.000 participaciones sociales iguales, acumulables e indivisibles de un euro de valor nominal cada una. La previsión es que en 2030 la nueva filial espacial de Indra facture en torno a 1.000 millones de euros.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, subrayó entonces que el objetivo de la nueva sociedad es que sea capaz de «dominar la cadena de valor» del espacio, es decir, que pueda construir satélites, antenas o radares, por ejemplo. El objetivo es abrir nuevas oportunidades y mejores contratos en el ámbito europeo.
De los Mozos también confirmó que Indra está abierta a la entrada de firmas tanto nacionales como internacionales, pero que el objetivo último es que la mayoría del capital sea español.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.