Aeropuertos españoles registran cifras récord de pasajeros y carga en febrero

12/03/2024

David Venegas. Aeropuertos gestionados por Aena en España han experimentado un impresionante aumento en el tráfico de pasajeros y carga durante el mes de febrero

Los aeropuertos gestionados por Aena en España han experimentado un impresionante aumento en el tráfico de pasajeros y carga durante el mes de febrero de 2024, según los datos publicados por la entidad.

Cifras record

En total, los aeropuertos españoles recibieron a 19.226.616 pasajeros en febrero de 2024, lo que representa un aumento del 15,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este notable incremento establece un récord histórico para el mes de febrero en términos de pasajeros.

Paralelamente, se gestionaron 167.238 movimientos de aeronaves, un incremento del 8,4% interanual, mientras que se transportaron 95.490 toneladas de mercancía, marcando un aumento del 18,6% en comparación con el año pasado.

Los datos reflejan una tendencia alcista continuada desde el año anterior, con un rendimiento invernal que superó en un 7% al de 2019, antes del impacto de la pandemia de coronavirus.

En lo que respecta a la distribución de pasajeros, 19.145.647 correspondieron a pasajeros comerciales, con 12.449.872 viajando en vuelos internacionales (un 18,1% más que en febrero de 2023) y 6.695.775 en vuelos nacionales (un 11,5% más que el año pasado).

Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Este lideró el ranking de pasajeros en febrero de 2024, con 4.713.881 viajeros, seguido de cerca por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.651.911 pasajeros.

En términos acumulados, durante los dos primeros meses de 2024, pasaron por los aeropuertos de Aena un total de 37.893.828 viajeros, lo que representa un aumento del 12,9% en comparación con el mismo período de 2023.

En cuanto a las operaciones, Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó la lista con 30.937 movimientos de aeronaves, seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23.587 vuelos.

El tráfico de mercancías también experimentó un notable aumento, con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas liderando el volumen de carga, seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Zaragoza.

Estos datos reflejan el dinamismo y la vitalidad del sector aéreo español, así como su capacidad para recuperarse y crecer incluso en un entorno desafiante.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.