
El presidente de Renfe, Raül Blanco
La irrupción de nuevas compañías en el sector ferroviario, tras la apertura de la competencia, ha llevado a Renfe a registrar pérdidas en 2023, y eso que la compañía ferroviaria logró los segundos mejores registros de su historia por viajeros al sumar 522,3 millones. Para el presidente de la compañía, Raül Blanco, estas pérdidas se deben a que los márgenes «se ven muy afectados por la mayor competencia».
Blanco ha adelantado las pérdidas de Renfe en 2023, pese a que aún no se han cerrado las cuentas del ejercicio pasado, durante el desayuno informativo de Executive Forum. En este sentido, ha recordado que ya en 2022 Renfe registró pérdidas por 108,6 millones, lo que suponía un 70% que las pérdidas de 2021. Nada que decir de 2020 en que se paralizó todo el transporte, incluido el ferroviario.
Sin embargo, en 2023 la situación mejoró a partir de abril, en Semana Santa, en que la empresa comenzó a registrar su primer beneficio neto, de 2,81 millones. Pero hace tres o cuatro años, Renfe no competía con ningún otro operador y los márgenes de explotación eran más amplios, lo que acabó con la entrada de Ouigo o Iriy, pese a que Renfe cuenta con AVE y Avlo.
La competencia explica que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se haya situado en 300 millones el ejercicio pasado, frente a los 292 millones de 2022, mientras que los ingresos hayan caído de los 4.127 millones registrados en 2022 a los 4.043,4 millones de 2023.
Para Blanco la única salida para revertir esta situación es que «o generamos Ebitda y más ingresos y somos más eficientes, o vamos a tener a la larga problemas». El presidente de Renfe reconoce que la empresa tiene capacidad, lo que le hace falta es ser «más atractiva que la competencia». Es la única forma de poder generar más beneficios. Y para no generar temores, aseguró que es posible ganar más sin tener que realizar «ajustes traumáticos». A su juicio la clave está en «un trabajo de todos los empleados».
Por otro lado, Blanco consideró que una de las unidades de la compañía con más futuro es la de Alquiler de Material Ferroviario, que el año pasado generó 7 millones de Ebitda, y al mismo tiempo el presidente de la compañía apuesta por el «autoconsumo» para el que está preparando un proyecto piloto.
Otra de las opciones que tiene Renfe es la expansión internacional, destacando los servicios como la próxima fecha del Ramádán para cuya celebración la empresa ha puesto en marcha un servicio especial en el que espera más de un millón de pasajeros en marzo, convirtiéndose en el «principal corredor» de Renfe en el extranjero. Este es uno de los proyectos en el que Renfe tiene puestas sus esperanzas para seguir creciendo.
En cuanto a Francia, donde Renfe ha vendido 430.000 billetes hasta el 29 de febrero para Lyon y Marsella, el objetivo de la compañía española es llegar a París en 2024, una vez resueltos los problemas con el Gobierno galo. OtroRespecto a la expansión internacional, Blanco indicó que para el Ramadán, para el que Renfe tiene en marcha desde ayer, lunes, un programa especial para prestar servicio en el trayecto de Medina a la Meca, esperan más de un millón de pasajeros en marzo, lo que lo configura como “el principal corredor de Renfe”, ya que también registra “muchos meses más pasajeros allí que aquí”. Añadió que los ingresos van creciendo progresivamente y que este proyecto “tiene mucho margen para crecer”.
En Francia, Renfe ya ha vendido 430.000 billetes hasta el cierre de febrero para Lyon y Marsella y tiene el objetivo de llegar a París este año. También para Europa del Este espera participar en nuevos proyectos.
Por último, Blanco eludió pronunciarse sobre la OPA presentada por Magyar Vagon sobre el total del capital de Talgo, únicamente se refirió al retraso en la entrega de Talgo de sus trenes Avril, asegurando que la compañía los necesita «como agua de mayo» con el fin de poder competir, y se mostró convencido de que los problemas se van a ir «solucionando».
En este sentido, Blanco enfatizó que «el objetivo de Rente es contar con esos trenes operando comercialmente lo antes posible, a veces las relaciones entre cliente y proveedor son complicadas, pero el objetivo que nos mueve es contar con esos 30 trenes”.
Por último, el presidente de Renfe confirmó que la compañía va a renovar 406 trenes de su flota, que comenzarán a funcionar a partir del primer trimestre de 2025. El objetivo es reducir la variedad que la compañía tiene funcionando por sus vías, de diferentes años, para contar con «una flota más homogénea y nueva».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.