‘La SEPI Digital’, la nueva empresa del Gobierno para gestionar los fondos públicos

04/03/2024

José V. Monge. Gestionará la movilización de alrededor de 20.000 millones de euros en inversiones, lo que supondrá que facilitará la participación en el capital público en Telefónica.

Llegan los nuevos tiempos a la Administración Pública. La digitalización también tiene que llegar a la financiación y para su gestión el Gobierno, a través del ministerio que dirige José Luis Escrivá, está trabajando en la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica.

Hasta ya tiene siglas la SETT, una especie de Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), cuyo fin es ser más eficaz y operativo en la gestión del elevado volumen de financiación que se dedica a este sector en España, incluyendo los fondos europeos. La nueva empresa pública, se calcula en el proyecto, podrá movilizar y gestionar alrededor de 20.000 millones de euros en inversiones, lo que supondrá que facilitará la participación en el capital público en Telefónica.

Con esta nueva empresa pública, el Gobierno persigue una mayor unidad de acción en la gestión financiera de los proyectos. Este objetivo supone tener el control de las actividades a las que se destinan los 12.000 millones del fondo del Perte Chip, los 4.000 millones del fondo NextTech o los 1.700 millones del Hub Audiovisual.

La futura ‘Sepi Digital’, como se la empezado a llamar según publica el diario La Información, reunirá en una sola gestión todos estos fondos, que según explican personas cercanas al nuevo proyecto supondrá unificar y simplificar para lograr que sea más eficaz la financiación d los proyectos digitales y, al mismo tiempo, agilizar la adjudicación de las inversiones, según las solicitudes presentadas.

El mercado espera la entrada del Estado en Telefónica

Una de las cuestiones que preocupa al mercado es cómo pretende participar el el capital de Telefónica para contrarrestar la entrada también en el capital de la empresa española de la compañía de telecomunicaciones saudí STC. El Ejecutivo español se comprometió a comprar el 10% del capital social de Telefónica a través de la SEPI el pasado mes de diciembre

El ministro de Transición Digital, José Luis Escrivá, reconoció la pasada semana que «tendría sentido, pero habrá que verlo con tiempo» que la futura SETT gestione la participación estatal en Telefónica. Esperar hasta que se cree la nueva empresa pública podría ser el motivo del retraso con que la SEPI está actuando para cumplir el compromiso del Gobierno de participar en la compañía estratégica española de telecomunicaciones con un 10%.

Las previsiones apuntan que la nueva SEPI Digital no entrará en funcionamiento hasta el próximo verano y será a partir de ese momento cuando se encargue de realizar la compra siguiendo las normas del mercado.

La otra opción también posible es que sea la propia SEPI la que comience los primeros pasos para que en el verano, cuando ya esté creada la SETT, ésta se haga cargo del proceso de adquisición del 10% de Telefónica en el paso en que se encuentre en esos momentos.

Y una tercera opción, en la que ya cabe todo, es que la SEPI realice la compra del 10% y traspase su posterior gestión a la SETT, o incluso que la propia SEPI mantenga la gestión de esa participación en Telefónica.

Pero lejos de elucubraciones, la realidad es que el compromiso del Gobierno se encuentra pendiente de ultimar el contrato de intermediación bursátil para proceder a la compra de ese 10% de capital social de Telefónica.

Para ello ses está contactando con entidades financieras nacionales y extranjeras y podría estar a punto de ser adjudicado. El Ejecutivo prefiere que sean entidades financieras, y en el mercado suenan los nombres de BBVA y Caixabank como los bancos que se encargarían de realizar la intermediación bursátil de la adquisición.

También se ha confirmado la adjudicación del contrato de asesoramiento para hacer real la entrada del Estado en Telefónica, aunque se desconoce el nombre de la entidad financiera que lo va a llevar a cabo. La confidencialidad que requiere la operación impide conocer el nombre del banco.

La SETT se tramitará en el Congreso por vía de urgencia

Otra de las cuestiones que ya ha despejado el titular de Transición Digital es que la creación de la SETT se tramitará por vía de urgencia una vez que este mismo martes obtenga el visto bueno del Consejo de Ministros. La elección de esta tramitación supondrá que en dos o tres meses la nueva empresa pública podría entrar en funcionamiento, si el PP no decide demorar su tramitación en el Senado.

Escrivá ya tiene dispuesta la estructura de la SETT, que incluirá un equipo especializado en ‘operaciones de inversión’ para capitalizar y consolidar los «proyectos verdaderamente transformadores en el ámbito tecnológico, y, en particular, en ‘venture capital'» orientado afomentar la inversión en ‘startups’ o ‘scaleups’. A finales de febrero, el ministro recordó que estuvo, precisamente, trabajando durante 10 años en un banco en el área de inversión corporativa.

Falta por conocer quién se encargará de presidir la SETT. El perfil que requiere este puesto es el de una persona con «experiencia acreditada en el ámbito de la inversión», la cual «no tendría que proceder necesariamente de una entidad financiera». Su trabajo consistirá en movilizar el gran volumen de financiación previsto (unos 20.000 millones de euros), lo que supone que un perfil más especializado en tecnología no tendría mucho sentido. Lo que parece seguro es que aún no se ha elegido a esa persona.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.