Este viernes, Aena, el gestor aeroportuario español, implementó un aumento del 4,09% en las tasas que percibe por el uso de sus aeropuertos. Esta subida, validada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se traduce en un incremento de 40 céntimos por pasajero, una medida que responde parcialmente al reconocimiento de la inflación del 3,5%, sumado a ajustes ordinarios hasta alcanzar el 4,09%.
A pesar de este aumento, Aena asegura que las tarifas en 2024 seguirán siendo más bajas que las de 2015, a pesar de un IPC acumulado superior al 15% desde 2019. Esta decisión busca equilibrar la necesidad de ajustes económicos con el objetivo de mantener la competitividad de los aeropuertos españoles.
Los aeropuertos gestionados por Aena se mantendrán entre los más competitivos de Europa, con una tarifa total media en la red de aproximadamente 10 euros por pasajero. No obstante, se observarán niveles diferenciados en función del tipo de aeropuerto.
En detalle
Las tarifas aeroportuarias para vuelos interislas, como en Canarias y Baleares, apenas aumentarán, siendo ligeramente superior a los dos euros por pasajero. En cambio, los vuelos entre Canarias y Baleares con la Península tendrán una tarifa media total alrededor de seis euros por pasajero, mientras que los aeropuertos regionales peninsulares contarán con una tarifa cercana a los cinco euros por pasajero.
El Consejo de Administración de Aena también aprobó recientemente un paquete de incentivos destinados a los 32 aeropuertos y helipuertos que tuvieron menos de 3 millones de pasajeros en 2023. Aeropuertos como Asturias, Girona-Costa Brava, y La Palma, entre otros, se beneficiarán de exenciones en la tarifa por pasajero para aquellos viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos.
Adicionalmente, Aena mantiene incentivos para la apertura de nuevas rutas a destinos inexplorados en aeropuertos de más de 3 millones de pasajeros hasta marzo de 2027. Se busca estimular el crecimiento de las rutas hacia Asia y se continúan ofreciendo bonificaciones a las aerolíneas por operar durante la temporada baja en aeropuertos estacionales.
En resumen, esta combinación de ajustes tarifarios moderados, mantenimiento de competitividad y una serie de incentivos estratégicos subraya la posición de Aena como un actor clave en el sector aeroportuario, buscando equilibrar el desarrollo económico con la atracción de nuevas rutas y la conectividad regional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.