Airbus revela costes adicionales de Space

15/02/2024

Carlos D. Marcos. Su CEO, Guillaume Faury, admite que la empresa había realizado "predicciones demasiado optimistas" en programas a largo plazo de Space.

En una conferencia de prensa celebrada en Toulouse, Francia, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, admitió que la empresa había realizado «predicciones demasiado optimistas» en algunos de sus programas a largo plazo en el área de Space. Estas predicciones, según Faury, no reflejaban adecuadamente los costos y el tiempo necesarios para la ejecución de dichos programas.

Faury explicó que la compañía se vio obligada a reconocer cargos adicionales por valor de 600 millones de euros dentro del beneficio bruto de explotación (Ebit) ajustado de su segmento de Defence and Space, lo que impactó los resultados financieros anuales de la empresa.

Airbus tuvo que realizar una evaluación exhaustiva de los costos comerciales, las condiciones futuras y los plazos de entrega de estos programas, que calificó de «complejos y sofisticados». La decisión de aplicar estos cargos se tomó a mediados de 2023, en un entorno que describió como «bastante difícil y cambiante».

Faury enfatizó la importancia de mantener un equilibrio entre los riesgos y las oportunidades en todos los negocios de la empresa para evitar sorpresas durante la ejecución de los proyectos.

A pesar de estos desafíos, Faury expresó su confianza en los productos sólidos de Airbus y en su capacidad de innovación en el sector espacial. Según sus palabras, el reconocimiento de estos cargos adicionales sería el «costo a pagar por esta alta innovación». Sin embargo, también subrayó la necesidad de tener una comprensión precisa de los costos asociados con la innovación.

Resultados empresariales

Los resultados financieros de Airbus para 2023 revelaron un beneficio neto de 3.789 millones de euros, lo que representa una reducción del 11% en comparación con el año anterior. Este descenso se vio influenciado por los cargos adicionales en el segmento de Defence and Space. En particular, el Ebit ajustado de este sector se redujo en un 40%, alcanzando los 229 millones de euros, debido a la actualización de la estimación de ciertos programas espaciales que resultaron en cargos de 600 millones de euros.

Estos desafíos financieros ya se habían reflejado en los resultados del tercer trimestre del año, con un Ebit ajustado negativo de un millón de euros debido a cargos relacionados con el desarrollo de satélites por un valor de 400 millones de euros.

La declaración de Faury y los resultados financieros de Airbus subrayan la complejidad y los desafíos inherentes a la industria aeroespacial y espacial, así como la importancia de una gestión precisa de los costos y los plazos en proyectos de esta naturaleza.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.