El rock caliente de Humble Pie
-Reeditado su aplastante “Hot ´N´ Nasty ”.
Humble Pie es uno de los primeros supergrupos de la historia del rock. Nace en 1968 de la unión de Steve Marriott, guitarra y cantante de Small Faces; Peter Frampton, guitarra solista huido de The Herd; Greg Ridley, escapado de Spooky Tooth donde tocaba el bajo, y el jovencísimo Jerry Shirley aporreador de tambores varios. Triunfaron de inmediato con su caliente rock-soul.
Tras varios discos de estudio, enseguida demostraron que su fuerte eran los directos. Cambian al “blandito” Peter Frampton por Dave “Clem” Clempson, proveniente de la Sensational Alex Harvey Band, y graban el 6 de mayo de 1973 “Hot ´N´ Nasty, Rockin´ the Winterland”. Un álbum que aplasta a la audiencia del teatro Winterland de San Francisco que escucha atónita la fuerza de la voz de Marriot y las descargas nucleares de sus acompañantes.
El disco recoge versiones crepitantes e incendiarias de éxitos suyos como “Thirty Days In A Hole”, “Stone Cold Fever” y la propia “Hot ´N´ Nasty”, pero donde se produce la abrasión de los presentes es cuando suenan “C´mon Everybody” de Cochran, “Honky Tonk Women” de los Stones y, principalmente, “I Don´t Need No Doctor” de Ashford, que desde entonces pasó a formar parte indisoluble de su repertorio en directo. Brutal también la versión que grabaron en “Smokin”.
Sello: The Store For Music. Precio: 7. Discografía: “Rock on”, “Smokin”, “Eat It”. Influidos por: Ray Charles, James Brown, Rolling Stones. Influyeron en: Rory Gallagher, Rosendo, Bellrays.
Metric: el poder de una canción
-“Blindness” sirve para revisar su álbum “Fantasies”.
El cuarteto canadiense Metric editó su mejor álbum, “Fantasies”, hace poco más de un año. Salvo en Inglaterra y su propio país, pasó sin pena ni gloria. Unos meses después, una revista británica eligió la canción “Blindness”, contenida en ese álbum, para confeccionar un cd que incluía algunas de las grandes canciones de 2010. A raíz de ese reconocimiento, “Blindness” corrió de blog en blog, de mail en mail y de boca en boca.
Gracias al poder de esa canción -lenta, sinuosa, inquietante-, la casa de discos ha aprovechado el tirón y ha publicado nuevamente el álbum en una edición con más canciones y ha logrado que Metric recuperasen una carrera que, injustamente, había quedado detenida en muchos países.
En Metric destaca el compacto sonido de una instrumentación new wave combinada con electrónica. Pero, lo fundamental es la voz de Emily Haines que recuerda a la Björg más juvenil de los Sugarcubes. Fijémonos en la segunda canción más bonita del disco. Esa “Collect Call” tan saltarina e inteligente en música y letra y en cuyo final la protagonista pide a su pareja que la mantenga muy cerca al bailar porque es muy perezosa y solo se moverá cuando él lo haga.
Sello: Last Gang/Metric Records. Precio: 14. Discografía: “Old World Underground, Where Are You Now”; “Grow Up and Blow Away”, “Fantasies”. Influidos por: Doll by Doll, Electronic, Blondie, Björg.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.