¿En qué casos puede contratar un detective una empresa?

13/02/2024

diarioabierto.es. Siempre surge la duda en qué casos una empresa debería contratar a un detective privado.

Sabemos que un detective privado puede ser una herramienta muy útil a la hora de esclarecer diferentes casos para una empresa. Pero aquí nos surge la duda, en qué casos una empresa debería contratar a un detective privado. Para eso estamos aquí, vamos a mostrarte los principales motivos por los cuales una empresa debería contratar a ese tipo de profesional.

1- Demostrar una baja fingida de un trabajador

Como nos comentan los detectives privados de Doverty.es, uno de los principales motivos por los cuales una empresa suele contratar los servicios de un detective es para demostrar que el trabajador está fingiendo una baja. Cuando una empresa comienza a sospechar que un trabajador está de baja cuando realmente no lo necesita, puede contratar los servicios de un detective. En ese caso, el profesional comenzará a realizar un seguimiento al trabajador para recoger pruebas y así demostrar que el trabajador está fingiendo un problema de salud para seguir disfrutando de la baja laboral.

Un trabajador que está dado de baja provoca graves problemas a las empresas. Esos problemas no solo son económicos, también de producción. Por ese motivo, si existe la duda de si el trabajador realmente sufre el problema, lo que se hace es usar los servicios del detective.

Si se consiguen pruebas que demuestran que la baja está siendo fingida, el trabajador no solo perderá la baja, sino que también podrá ser despedido. En este caso el detective puede ser muy beneficioso para la empresa.

2- Fraude en la incapacidad temporal

Como bien sabrás, los trabajadores pueden solicitar la baja por diferentes motivos. La baja siempre debe cogerse por un motivo justificado. Actualmente la baja puede ser por enfermedad entre las que podemos destacar la ansiedad, depresión y estrés. Pero también puede estar ligada a un accidente, el cual se ha producido fuera de la empresa.

El fraude de la incapacidad temporal puede provocar grandes perjuicios a la empresa. Por ese motivo, son muchas las empresas que contratan a un detective para demostrar que se está produciendo un fraude en la incapacidad temporal.

De nuevo, el detective hará un seguimiento del trabajador para demostrar lo que la empresa busca. La incapacidad temporal representa el 30% de las bajas en España, de aquí que cada vez tengan un mayor seguimiento. Como puedes imaginar, es importante que los trabajadores sepan que ese tipo de baja solo debe ser solicitada cuando se necesita. Para evitar que el trabajador la pueda solicitar de manera fraudulenta, la empresa solo puede usar la vía del detective. Que por cierto, se ha demostrado ser muy eficaz, gracias a que los resultados son realmente buenos.

3- Solucionar un robo en la empresa

En el caso de que la empresa haya sufrido un robo y quiera investigar por su parte para ver qué ha sucedido, el servicio de un detective privado puede ser una solución realmente interesante.

A lo largo de contratar a un detective privado, no solo podemos contratar a hombres, las mujeres también son muy eficientes. Un ejemplo lo podemos ver en el artículo de masdestacados.com sobre las mujeres detectives más famosas. Gracias a ellas también es fácil resolver los casos de robo dentro de la empresa.

En este caso, el o la detective puede realizar un trabajo de investigación para resolver diferentes casos de robos. Pueden investigar sobre un robo de dinero, documentos, material o incluso equipos.

Tras realizar la investigación usando los métodos legales oportunos, el profesional podrá dictaminar que trabajador está realizando los hurtos y cómo ha sido el mismo. No hay que olvidar que el robo está dentro de las causas que justifican el despido y en caso de que el mismo sea grave puede ir acompañado de penas de cárcel. Todo está regulado en la Ley del Trabajo por si quieres buscar más información.

4- Violación de la confidencialidad de la empresa

El detective también se puede contratar para demostrar que un trabajador ha pasado información a otra empresa, es decir, ha roto el contrato de confidencialidad. Es verdad que demostrar esto no es fácil, pero con la ayuda de un experto en el mundo de la investigación todo es más fácil.

Para demostrar esa violación, lo que hace el detective es recopilar diferentes tipos de pruebas. El objetivo de esas pruebas será demostrar que el trabajador ha roto su contrato y en consecuencia es culpable. Por supuesto, a través de esas pruebas se podrá saber qué trabajador o trabajadores han provocado la fuga de información.

Una vez que se han recogido todas las pruebas, las mismas pueden ser usadas por la patronal. En ese caso se realiza la acusación y se puede realizar el despido inmediato. La fuga de información está avalada por la norma jurídica laboral. Eso sí, lo importante es recoger las pruebas que realmente demuestren esa fuga de información. Sin las pruebas no se podrá demostrar nada y en consecuencia no se podrá realizar el despido.

5- Estudio del servicio de atención al cliente

Un servicio que pueden ofrecer los detectives a las empresas y que pocas empresas conocen es el estudio de la atención al cliente. Con la ayuda de este tipo de profesionales la empresa puede saber si realmente se está dando un buen servicio a los clientes o no. En caso de que haya problemas en la atención, el detective los apuntará y los mostrará a la empresa para que puedan ser solucionados. En ocasiones el fallo en la atención al cliente no es debido a los trabajadores, sino a la falta de recursos.

Todo queda registrado a través de diferentes pruebas para que la empresa pueda obtener la información que necesita.

¿Cuáles son las ventajas de contratar a un detective para una empresa?

Ahora te vamos a mostrar algunos de los beneficios que podrá disfrutar la empresa a la hora de contratar los servicios de un detective privado.

  • Confiabilidad: sus servicios permitirán a la empresa disfrutar de asesoría confiable. Son profesionales que están preparados para encontrar fraudes y engaños por parte de los trabajadores de manera sencilla.
  • Pruebas: es la mejor herramienta que tiene una empresa para recoger pruebas, las cuales posteriormente pueden ser usadas en un posible juicio.
  • Precedentes: se presenta como una opción para crear un precedente y así indicar al resto de los trabajadores que en caso de fraude van a ser detectados. Así no tendrán ganas de intentar realizar actividades en contra de la empresa que les paga el sueldo.
  • Productividad: gracias a que se evitan las bajas fraudulentas, la empresa se puede asegurar que las mismas no serán solicitadas de manera fraudulenta. Eso se traduce en una mayor productividad y en consecuencia beneficios para la empresa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.