
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, en la presentación de los resultados de 2023.
Entre insistentes preguntas sobre la vuelta o no a Barcelona como sede y sobre el impuesto a la banca, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, y el director financiero, Leopoldo Alvear, dejaron claros los objetivos para 2024: una rentabilidad por encima del 11,5% actual, y por tanto claramente superior al coste del capital; un margen de intereses que crecerá un «dígito bajo»; un incremento de los costes del 2,5%; un descenso de «dígito medio» en los ingresos por comisiones; y una evolución del coste del riesgo mejor que en 2023.
“Tenemos las ideas claras y sabemos lo que hay que hacer», asegura el CEO. Esto se traduce, en Banca de Particulares, en una «estrategia clara de crecimiento en número de clientes, para los que queremos pasar a ser su banco principal». «En Banca de Empresas y Pymes, vamos a enfocarnos en captar clientes y en ganar cuota en aquellos que mejor conocemos. Banca Corporativa está centrada en ofrecer soluciones cliente a cliente para crecer, y esto se está notando en sus resultados», añade. La filial británica TSB «tiene un plan para seguir mejorando su eficiencia», con nuevos ajustes de plantilla y de sucursales. Y se acelerará el desarrollo de la alianza con Nexi en medios de pago.
El Sabadell tiene un exceso de capital sobre el 13% de máxima calidad postBasilea IV que le exigen los supervisores «y el consejo determinará el momento y la estructura de esta remuneración», que es «no recurrente», como insiste el CEO del Sabadell.
Por tanto, el banco lanza un «mensaje positivo para el mercado, los clientes y los accionistas”, como destaca Leopoldo Alvear, y vaticina que seguirá la tendencia alcista del margen de intereses y pone el foco en acelerar el crecimiento, mejorar la eficiencia y reducir el coste de riesgo.
En 2023, el Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.332 millones€, un 55,1% más que en el ejercicio anterior, gracias al incremento del margen de intereses y a la reducción del volumen de provisiones por la mejora de la calidad del crédito. Estos dos factores compensaron la reducción del cobro de comisiones a clientes y el aumento de la factura fiscal por el impuesto a la banca.
De esta forma, la rentabilidad sube al 11,5%, y la ratio de capital de máxima calidad al 13,21%. Esto permite al consejo llevar a la junta general de accionistas un dividendo complementario de tres céntimos por acción y otro plan de recompra de acciones hasta 340 millones€. Con el visto bueno de la junta, la remuneración total al accionista en el conjunto del año 2023 ascenderá a 666 millones, un 55% más que en el ejercicio anterior.
César González-Bueno presume sin embargo, de datos más intangibles: «el compromiso de las personas que trabajamos en Banco Sabadell ha mejorado de
manera espectacular en 2023, como indica la última encuesta de clima. Es el factor
clave que explica la mejora en la satisfacción de nuestros clientes. Los magníficos
resultados financieros son también consecuencia de la profunda transformación
acometida en los últimos años”.
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas)
alcanzaron 6.109 millones, un 15,5% más. El margen de intereses creció un 24,3%, hasta 4.723 millones, mientras las comisiones netas descendieron un 7%, hasta
1.386 millones.
Los costes recurrentes se elevaron a 2.982 millones, lo que representa un incremento del 3,5%. Pese a ello, la ratio de eficiencia mejoró 2,5 puntos en un año, hasta situarse en el 42,6%.
El margen de clientes continuó con su tendencia alcista y al término del
ejercicio se colocó en el 2,99%, tras registrar un crecimiento de 46 puntos básicos (70 pb, hasta el 3,23% sin TSB).
El crédito vivo de Banco Sabadell cerró el año con un saldo de 149.798 millones, lo que representa una caída del 4,1%. Pero con matices, ya que el crédito a empresas a medio y largo plazo sube el 7% y el del circulante, el 1%, y la financiación del consumo se dispara un 25% en España, el 7% en tarjetas. Sí bajan las hipotecas, un 34%.
Los recursos de clientes suman 201.449 millones€, con 56.600 millones en productos de ahorro e inversión en España, lo que supone un alza de 9.100
millones respecto a 2022. De ese incremento, 7.000 millones se registró en depósitos a plazo y pagarés, y el patrimonio en fondos de inversión aumentó en 2.100 millones, tanto por las entradas netas como por las rentabilidades conseguidas. En total, los recursos fuera de balance ascendieron a 40.561 millones, el 5,4% más, en tanto que los que están en balance disminuyeron un 2%, hasta 160.888 millones.
Los activos problemáticos bajaron durante el año en 223 millones, hasta los 6.748 millones, de los que 5.777 millones son préstamos dudosos y 971 millones son activos adjudicados. La ratio de morosidad se situó en el 3,52%, que compara con el 3,41% del mismo periodo del año precedente, pero que representa una mejora de dos puntos básicos respecto al 3,54% del trimestre anterior.
Objetivos cumplidos
El Sabadell presentó en 2021 un plan que ha supuesto una intensa transformación
del negocio, así como un mayor crecimiento gracias al desarrollo de nuevas capacidades de banca directa, a una mejora de la propuesta de valor y a la reducción de la base de costes.
La entidad ha cumplido con creces prácticamente todos los objetivos. Partía de una rentabilidad del 0%, se puso como objetivo lograr al menos un 6%, y cierra 2023 en el 11,5%. La ratio de capital se ha elevado por encima del 12% estimado, hasta
situarse en el 13,21%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.