La inflación sube tres décimas en enero y se sitúa en el 3,4%

30/01/2024

Miguel Ángel Valero. Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada de enero de 2023.

La inflación anual estimada del IPC en enero de 2024 es del 3,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de tres décimas en su tasa anual, ya que en diciembre de 2023 esta variación fue del 3,1%.

Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada de enero de 2023.

En sentido contrario destacan los carburantes, cuyos precios disminuyen, mientras que subieron en el mismo mes de 2023.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas, hasta el 3,6%.

Los precios de consumo registran en enero una tasa del 0,1% respecto al mes de diciembre, según el indicador adelantado del IPC.

En el mes de enero la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 3,5%, dos décimas por encima que la registrada el mes anterior.

Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del -0,2%.

Reacción de los analistas

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, analiza la posibilidad de que las “predicciones de una menor inflación no sean tan sólidas como se desearía”. Así plantea la duda de quién se puede estar equivocando: “un mercado que descuenta un control de la inflación y la caída de tipos, o unos banqueros centrales que recuerdan aquello de ‘tipos altos más tiempo’ para asegurar control de la inflación. La diferencia para las Bolsas no es menor pues, de tener razón los segundos, el susto puede ser mayúsculo.»

De cara a 2024, las perspectivas de la economía española se ven empañadas por el delicado equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios. La tasa de crecimiento del PIB del país se mantuvo fuerte durante 2023, alcanzando el 2,4%. Sin embargo, los vientos económicos se están debilitando y las expectativas para este año tienden a ser ligeramente más débiles, y se espera que el crecimiento sea solo del 1,6%.

«La inflación, la bestia impredecible que ha mantenido nerviosos a economistas y autoridades, sigue bajo la lupa», resalta. Los pronósticos indican que el índice de precios al consumidor (IPC) se desacelerará a alrededor del 3% este año y se espera que el IPC subyacente sea ligeramente superior al 3,2%. Este cambio en la inflación podría interpretarse como una señal positiva de que el poder adquisitivo de los consumidores españoles puede estar bajo una presión menor de la esperada.

«Sin embargo, un análisis más detallado muestra que la situación puede no ser tan clara como sugieren las cifras que se descuentan», avisa este experto. El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó una tendencia preocupante a principios de año. La tasa de inflación anual estimada aumentó al 3,4% en enero de 2024, un incremento notable en comparación con el 3,1% de diciembre de 2023. Este aumento se debe principalmente a los mayores precios de la electricidad, que parecen compensar los menores precios del combustible. Aún más reveladores son los datos sobre la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles, como los alimentos no procesados ​​y los productos energéticos. Se trata del 3,6%, lo que corresponde a un descenso de solo dos décimas.

En este contexto, las predicciones de una menor inflación pueden no ser tan sólidas como se desearía. Se espera que las tasas de interés caigan 0,75 puntos para finales de 2024, y la intervención del Banco Central Europeo (BCE) agregará mayor complejidad. Aunque esta medida tiene como objetivo estimular la economía, también podría tener un impacto secundario en los precios al consumidor. «De momento, no tengo claro ese descenso de tipos y la atención seguirá en la inflación», concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.