IKEA asegura que la sostenibilidad «es una manera de hacer empresa»

29/01/2024

diarioabierto.es. Guillém Bargalló, director de sostenibilidad de IKEA Cataluña, asegura que el 100% de los productos en 20309 estará elaborado con material reciclado. // I Encuentro Directivo de 2024

OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta, ha celebrado su I Encuentro Directivo de 2024 con la participación de Guillem Bargalló, director de sostenibilidad en IKEA Cataluña. Junto a Casilda Güell, decana de OBS, Bargalló ha analizado el papel de la sostenibilidad, a la que lejos de ver como una tendencia considera «una forma de vivir y de hacer empresa».

2013 supuso un punto de inflexión: el desplome del edificio Rana Plaza, fábrica textil de Bangladesh, con la muerte de 1.130 personas fue una bofetada a la conciencia social que sacó a la luz las prácticas de “greenwashing” (ecoblanqueo) que estaban llevando a cabo algunas empresas occidentales. Ello, añadido a las evidencias del cambio climático y con el apoyo de las COP (Cumbres Mundiales del Clima), ha logrado que los consumidores busquen cada vez más productos y servicios sostenibles. De hecho, entre el 70% y 80% de los compradores ya tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de elegir. “El gran reto ahora es hacerlo asequible para que no solo tengan acceso a estos productos las personas con mayor poder adquisitivo”, afirma Guillem Bargalló.

«Nos encontramos en una línea que asciende de manera exponencial hacia el cambio. Las empresas ahora se implican y buscan métodos para ser competitivas a través de soluciones sostenibles, y tienen estrategias claras. La bola de nieve se va agrandando de manera imparable como lo demuestra la aplicación desde el pasado 1 de enero de la Directiva Europea de Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés), que incluye medidas más rigurosas para la divulgación de información sobre sostenibilidad por parte de las corporaciones», explica.

Para Bargalló, la sostenibilidad es tan intrínseca a la marca IKEA que en la empresa ni siquiera se debate: “Desde 2014 todos los que componemos la compañía trabajamos en una misma dirección en tres ejes fundamentales: ofrecer soluciones para vivir una vida sostenible dentro del hogar, minimizar todo lo posible nuestra huella y mantener el compromiso social tanto con nuestros trabajadores como con los proveedores”.

Pero en una empresa con una plantilla de 250.000 empleados los cambios llevan tiempo. Bargalló considera importante celebrar los pequeños cambios, porque éstos toman una dimensión enorme al cabo del tiempo. “Desde que pensamos un producto hasta que llega a las tiendas pasan tres años, por tanto, la paciencia es vital”, opina. Cada año IKEA elabora su Life at home Report, en el que analiza cómo se vive dentro de los hogares. Su objetivo es conocer las necesidades reales de la sociedad para así poder entender lo que vendrá en los próximos 3-5 años. Para ello encuesta a 37.000 familias.

Guillém Bargalló, director de sostenibilidad de IKEA Cataluña, habla de un diseño democrático de productos basado en cinco pilares:

  • 1. Su función, pues debe permitir al usuario llevar una vida sostenible en su hogar;
  • 2. Su forma, cómoda y práctica;
  • 3. Bajo precio, que la compañía puede lograr gracias a su economía de escala;
  • 4. La calidad, que se debe mantener en todo momento;
  • y 5. La sostenibilidad, pues debe crearse el producto con el máximo ahorro e intentando alargar su vida.

“Hoy entre el 30% y el 40% de los productos de IKEA se producen ahorrando agua y energía, y el objetivo es que en 2030 el cien por cien esté fabricado con materiales renovables o reciclados, lo que supondrá una revolución porque lograremos eliminar miles de residuos”, afirma Bargalló. Sin embargo, también considera que habrá que trabajar para cambiar la percepción de los compradores y lograr que los productos reciclados estén mejor vistos. El avance de las tecnologías sin duda ayudará a conseguir precios más bajos.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.