El gasto en la cesta de la compra alcanza un nuevo récord en 2023

26/01/2024

Carlos D. Marcos. Los españoles destinaron 117.000 millones€ a la cesta de la compra , marcando un aumento del 10,4% en comparación con el año pasado.

Según el informe ‘Tendencias del Consumidor 2023’ presentado por la consultora NIQ, los españoles gastaron un total de 117.000 millones de euros en la cesta de la compra en 2023, marcando un aumento del 10,4% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye principalmente al alza del precio promedio del 9,4%. El estudio también revela que la demanda cerró el ejercicio con un aumento del 0,9%.

Un dato destacable es que los productos frescos experimentaron un aumento en la demanda del 1,5%, en contraste con el 0,7% de incremento observado en los productos envasados. Este fenómeno se atribuye al aumento del 7,2% en el precio de los productos frescos y del 10,3% en los envasados. Dentro de los envasados, los productos refrigerados o congelados aumentaron un 2%, mientras que todos los productos frescos, a excepción del pescado, cerraron en positivo, con notables aumentos en la demanda de huevos (11,4%), pan (3,7%) y carne (2,7%).

A nivel regional, la Región de Murcia lideró el aumento de la demanda con un 3,1%, seguida por Canarias (2,5%), la Comunidad Valenciana (2%) y las Islas Baleares (1,9%).

El informe también destaca que el 93% de los españoles ha modificado su comportamiento de compra para controlar los gastos en el actual contexto económico. Estrategias como elegir la marca del distribuidor, controlar el costo de la cesta de la compra y aprovechar las promociones son las más utilizadas.

En cuanto a las marcas de distribuidor, representaron el 48% del gasto total en la cesta de la compra en 2023, registrando un aumento de dos puntos en comparación con el año anterior. Los supermercados y las perfumerías fueron los formatos ganadores del año, con un crecimiento del 13% y 18%, respectivamente. Además, el canal ‘online’ experimentó un aumento significativo, alcanzando una cuota del 6,4% en 2023 y un crecimiento en la facturación del 19%.

La directora general de NIQ para Iberia, Patricia Daimiel, resalta que 2023 fue un año de tensión y resistencia, marcado por la inflación que sigue «tensionando» los bolsillos de los consumidores. Anticipa que 2024 repetirá tendencias, pero será crucial enfocarse en comunicar, innovar y adaptar estrategias según los movimientos del consumidor.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.