Los márgenes empresariales superan claramente los niveles previos a la pandemia

24/01/2024

diarioabierto.es. La industria es uno de los sectores más beneficiados por la caída de los precios de las materias primas durante el tercer trimestre de 2023. // Observatorio de Márgenes Empresariales. Informe Trimestral 23 T3

Los márgenes empresariales recuperan terreno en el tercer trimestre de 2023 y superan claramente los niveles previos a la pandemia, según el Observatorio publicado por el Banco de España y en el que participan también el Ministerio de Economía y la Agencia Tributaria.

La evolución de los precios energéticos y de los costes de las materias primas favorecieron que los márgenes sobre ventas de las empresas rebasen con holgura los de 2019, antes de la pandemia

El margen muestra la ratio entre el resultado bruto de explotación y sus ventas, por lo que su incremento no tiene por qué traducirse necesariamente en un movimiento similar de los beneficios. Pero es un indicador que evidencia si se han trasladado o no los costes de producción a los precios finales.

Los datos del tercer trimestre de 2023 indican una evolución heterogénea incluso entre empresas de un mismo sector. Así, el margen sobre ventas en el subsector del refino del petróleo sube, tras los fuertes descensos experimentados a partir del segundo trimestre de 2022. En cambio, se mantiene estable en el suministro de gas y electricidad, tras los aumentos acumulados a lo largo de la segunda mitad de 2022 y en el primer semestre de 2023.

El margen en el comercio de alimentos sigue contrayéndose, mientras que en la agricultura se coloca en niveles muy superiores a los anteriores a la pandemia. En cambio, la industria agroalimentaria todavía no logra recuperar los márgenes previos al estallido de la Covid-19.

Si 100 es la referencia es el cuarto trimestre de 2019 (antes del estallido de la pandemia), la agricultura está en 125 puntos, el comercio de alimentos, muy cerca de 100, y la industria agroalimentaria en 90. La distribución encadena dos trimestres de descensos “sin haber podido revertir las contracciones experimentadas durante la crisis energética”, afirma el análisis del Banco de España.

La industria es uno de los sectores más beneficiados por la caída de los precios de las materias primas. “La recuperación de los márgenes se concentra en ciertos subsectores como son el transporte y bienes de equipo”, apunta el informe. Los servicios consolidan la recuperación iniciada tras la pandemia y los márgenes sobre ventas en turismo y transporte permanecen estables.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.