Ferrovial comunica a la CNMV que varios accionistas de FGP Topco, matriz de Heathrow Aiport Holdings (operadora de ese aeropuerto de Londres) han decidido poner a la venta sus participaciones. El grupo español tiene pactado el traspaso de su 25% por 2.368 millones de libras (unos 2.735 millones€) a Ardian y The Public Investment Fund. El resto del capital tenía, en virtud de los estatutos de FGP Topco, los derechos de tanteo y acompañamiento, y accionistas que suman el 35% han optado por la segunda vía
El acuerdo de Ferrovial, como admitió el 28 de noviembre al anunciar la operación, estaba condicionado a la posibilidad de que otros accionistas quisieran salir de Heathrow.
El problema es que ahora la venta suma el 60%, una participación de control y consolidación global de las cuentas para quien asuma ese paquete de acciones.
Ferrovial reconoce, en el comunicado a la CNMV, que “no existe certeza de que la transacción vaya a cerrarse” a la vista de que continúa supeditada “al cumplimiento de la condición relativa al derecho de acompañamiento y al cumplimiento de las condiciones regulatorias aplicables”. Pero las partes están trabajando en “el cumplimiento de dicha condición mediante el análisis de diferentes opciones”.
Entre ellas está la posibilidad de que Ardian y The Public Investment Fund realicen un mayor esfuerzo e incluso incluyan algún nuevo inversor en la transacción. Otra vía sería la de la búsqueda, por parte de la parte vendedora, de nuevos grupos interesados en el aeropuerto con más tráfico de Europa.
Ferrovial quiere salir de Londres para centrarse en la Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York, que es clave para el tráfico aéreo entre Europa y América del Norte. El grupo español tiene un 51% de la concesionaria New Terminal One (JLC Infraestructure controla el 30%, y Ulico, el 19%), debe aportar 1.040 millones€ durante la fase de construcción (de los que ya ha desembolsado unos 195 millones). A cambio, tendrá la gestión de la terminal 1 hasta 2060, sin tasas reguladas (como sí sucede en Heathrow), y acceso tanto el negocio aeronáutico (arrendamiento de las puertas de embarque) como el comercial.
La nueva T1, con 223.000 metros cuadrados (16.000 dedicados a espacios comerciales), sustituirá a la T1, T2 y T3, con una inversión total presupuestada de 8.650 millones€ para elevar la capacidad de 8 millones a 23 millones de viajeros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.