2023 cierra con malas cifras para el ahorro en España. Según un análisis de la fintech alemana Raisin, el volumen de ahorro bajó de enero a noviembre de 2023 (-2,1 %), y está, junto a Italia (-5,5 %), en el vagón de cola de la Eurozona. El volumen de ahorro en España está por detrás del de las principales potencias económicas europeas: Irlanda (+2,2 %), Francia (+0,8 %), Países Bajos (+1,1 %) y Alemania (+1,1 %).
Los ahorradores españoles destinaron 21.253 millones€ menos a cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo. El stock total ha bajado a más de 989.990 millones. La alta inflación está detrás del decrecimiento del volumen de ahorro en España. Los españoles han retirado 21.253 millones ene productos de ahorro. Esta cifra rompe el crecimiento del volumen de ahorro de los últimos años. De hecho, en 2020, creció un 7,4% por la incertidumbre de la pandemia y las medidas de aislamiento social que tomó el Gobierno español para combatir la COVID-19.
A pesar de la disminución del volumen de ahorro, los españoles han destinado 54.759 millones a depósitos a plazo fijo.
A la subida de los precios de los bienes y servicios se suma la del Euríbor, que en 2023 llegó a estar por encima de los cuatro puntos (4,16 % en octubre). Las hipotecas de renta variable se encarecieron y miles de familias españolas echaron mano del ahorro para pagar las cuotas hipotecarias. Consecuentemente, el aumento general de los precios de los bienes de primera necesidad ha mermado el poder adquisitivo de los españoles.
España e Italia son los países de la Eurozona donde más ha disminuido el volumen de ahorro, de hecho, los italianos retiraron casi 71.600 millones de euros de productos de ahorro. Los volúmenes de ahorro de Bélgica y Austria también han bajado, mientras que los de Francia, Alemania y los Países Bajos apenas han aumentado. Estos datos contrastan con los de Irlanda, el país de la Unión Europea que más ha visto crecer su volumen de ahorro.
Se prevé que la inflación baje drásticamente en 2025. La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, espera que la inflación interanual de España sea del 3,7 % en 2024 y que un año después disminuya hasta el 2,3 %.
Mónica Pina Alzugaray, directora de Raisin España, explica por qué esto es una buena noticia para los ahorradores: «Parece que los tipos de interés se mantienen estables, pero podrían empezar a bajar un poco el próximo año, sobre todo si el Banco Central Europeo decide ajustar los tipos de interés a la baja. La media de los tres tipos de interés más altos de los depósitos a dos años es del 4,1 %, más que la inflación que se espera para los próximos años en España. Por tanto, los ahorradores españoles podrán mantener su poder adquisitivo si contratan un depósito a plazo fijo. De esta forma, su dinero no perderá valor».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.