Las economías española y europea están atravesando un profundo proceso de transformación ecológica y verde. Con ese ambicioso objetivo, la XIV edición del Spain Investors Day organiza el debate “El reto de la transición verde en la industria en España”, con la participación de directivos de IAG y Cepsa, y Manuel de la Rocha, secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20 en el Gabinete de la Presidencia, para quien que España tiene una oportunidad histórica de convertirse “en un hub industrial” con este proceso de transformación.
Este proceso supondrá un avance significativo en la competitividad del mercado europeo y, por extensión, del español, y en el que la colaboración público-privada se convertirá en un aspecto fundamental para desarrollar proyectos que hagan posibles una economía sostenible. “Aquellas empresas que no hayan comenzado con esta transformación, en unos años, perderán competitividad frente a aquellas que ya estén llevando a cabo medidas”.
Luis Gallego, CEO de IAG, destacó los importantes avances que está implementando el sector en general, y la compañía que lidera en particular, para lograr esta transición, especialmente para consolidar un modelo de turismo sostenible, uno de los sectores con mayor peso en nuestra economía. “La industria del turismo es uno de los principales motores de la economía española y más del 80% de los turistas que llegan a España lo hacen en avión”.
En este sentido, Gallego reiteró en el foro “el compromiso de IAG con España y con la transición verde del sector. Somos optimistas y creemos que podemos avanzar en la descarbonización de los vuelos y, al mismo tiempo, seguir apoyando el empleo y el crecimiento económico”.
Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, puso en valor la multitud de ventajas que España posee a escala industrial para ser el player de referencia europeo en combustibles verdes. “España tiene las mejores fuentes renovables de Europa y una de las mejores del mundo. La producción de energías renovables en España es de las más baratas del mundo”, destacó Wetselaar durante su intervención.
“El mercado europeo del futuro se nutrirá de fuentes de energía renovable que vendrán desde España”, subraya, pero para ello deben agilizarse los trámites burocráticos para lograr los permisos necesario, las mejoras de la red eléctrica, mano de obra especializada y una sociedad informada, alineada con los retos europeos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.