La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) investiga los vínculos entre la compañía farmacéutica Grifols y Scranton Enterprises, sociedad a través de la cual la familia catalana posee el 8,67%, precisamente una de las principales acusaciones del informe del fondo bajista Gotham City.
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ya había adelantado al estallar el caso el 9 de enero que el supervisor de los mercados iba a reclamar “información adicional de la empresa».
La CNMV parece poner el foco en que los vínculos entre la familia Grifols y Scranton pueden perjudicar a los accionistas minoritarios de la farmacéutica. Precisamente esta cuestión no ha sido abordada por Grifols en los tres comunicados remitidos al mercado desde la publicación del informe de Gotham.
Éste sugiere que los Grifols utilizan una sociedad familiar para transferir deuda y activos del grupo farmacéutico y así maquillar sus cuentas.
Los responsables de Grifols convocaron a los analistas en una conferencia para despejar dudas sobre las acusaciones de Gotham, pero las explicaciones no evitan el desplome de la cotización, que ha llegado a caer un 15% en la jornada.
Thomas Glanzmann, presidente y consejero delegado de la farmacéutica, asegura que responderá a los requerimientos de información de la CNMV antes de los 10 días de plazo exigidos por el supervisor. También, que Scranton «no es el family office de Grifols», ya que solo 3 de sus 22 inversores pertenecen a la familia fundadora.
Alfredo Arroyo, director financiero de Grifols, defiende que la normativa contable permite consolidar en Grifols Haema y BPC, pese a que se las vendió a Scranton, por retener un derecho de compra, una opción que es irrevocable y al mismo precio que pagó Scranton a Grifols en 2018. El negocio de estas dos compañías supone 30 millones, apenas el 2% del ebitda, y que no computa para el beneficio neto.
Insiste en que los 1.600 millones obtenidos por la venta del 20% del negocio en China (Shanghai RASS) se destinará a amortizar parte de la deuda de Grifols, que asciende a unos 10.000 millones€.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.