El transporte en tren de alta velocidad experimentó un notable aumento del 29,2% en el número de usuarios en España durante el mes de noviembre del año pasado, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves. En el mismo período, los vuelos nacionales también vieron un incremento del 5,3%, marcando una tendencia positiva en el sector del transporte.
Un total de 2,73 millones de personas optaron por el tren de alta velocidad en noviembre, mientras que 3,40 millones de pasajeros eligieron desplazarse en avión dentro del territorio español. Estos números reflejan un aumento significativo en comparación con el mismo mes de 2022 y sugieren una preferencia creciente por los servicios de transporte terrestre y aéreo a nivel nacional.
Transporte público
En su conjunto experimentó un aumento del 12,9%, con 479,4 millones de personas utilizando diversos modos de transporte en noviembre de 2023. En el ámbito del transporte interurbano, se registraron 135,2 millones de personas viajando, lo que representa un incremento del 11,8%. El transporte por autobús experimentó un aumento del 16,9%, el ferroviario del 6,4%, y el transporte marítimo del 4,8%.
En el ámbito del transporte urbano, se observó un aumento del 16,2%, con 297,3 millones de personas utilizando servicios de transporte público en áreas metropolitanas. El transporte por metro aumentó un 12,5%, mientras que el transporte urbano por autobús experimentó un incremento del 19,0%.
A pesar de estas cifras positivas, el transporte especial, que incluye servicios escolares y laborales, disminuyó en un 6,8%, superando los 31,7 millones de usuarios. Sin embargo, el transporte discrecional mostró un crecimiento del 10,4%, con más de 15,0 millones de viajeros.
Por regiones
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Canarias (+34,6%), Región de Murcia (+30,0%) y Castilla y León (+21,9%) lideraron las subidas, mientras que Galicia (+12,5%), País Vasco (+13,4%) y Castilla-La Mancha (+15,3%) registraron los menores incrementos.
El transporte por Metro experimentó aumentos en todas las ciudades con este servicio, destacándose el metro de Málaga con un incremento del 100,7%, mientras que el de Madrid mostró el menor incremento, con un 9,6%.
Estos datos indican una tendencia positiva en la preferencia por los modos de transporte rápido y eficiente, como la Alta Velocidad y los vuelos nacionales, sugiriendo una recuperación sostenida en la movilidad y el turismo a nivel nacional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.