Grifols emprenderá acciones legales contra Gotham y sube un 9% en Bolsa

10/01/2024

Miguel Ángel Valero. "Por el importante daño causado, tanto financiero como reputacional, y por provocar una gran preocupación a sus pacientes y donantes".

Grifols pasa al ataque y emprenderá acciones legales contra Gotham City Research por el informe que hundió el martes 9 de enero a la empresa farmacéutica en Bolsa provocando la pérdida de 2.200 millones€ de su capitalización en una sola jornada.

El informe, en el que el fondo bajista acusaba a la firma de maquillar sus cuentas para ocultar deuda y que su valor real es cero, ha causado un “importante daño, tanto financiero como reputacional”, según el comunicado de Grifols.

En éste, se ratifica el apoyo del consejo a Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo y CEO de la compañía, y se recuerda que «todas las operaciones relevantes descritas, publicadas ayer en el mencionado informe, han sido aprobadas unánimemente por el Consejo de Administración de la Sociedad y sus distintos Comités, e incluyen toda la información y documentación de soporte necesarias, incluyendo valoraciones y opiniones de terceros».

«En el informe de Gotham se cuestiona el precio pagado por las adquisiciones de los
centros de donantes, difícil de entender si no se tiene la información adecuada. Como en la compra de cualquier negocio, el precio pagado no es solo el precio de los activos sino también su capacidad de generar beneficios», añade.

Sobre Immunotek, existe un acuerdo para la construcción y desarrollo de 28 centros nuevos en los EEUU. Immunotek construirá y desarrollará estos centros, teniendo Grifols la opción de comprarlos transcurridos 3 años desde su puesta en marcha. Los pagos de 124 millones$ se refieren a los anticipos para la construcción de los centros e incluyen tanto los costes de construcción como los de puesta en marcha hasta la apertura.

«Se ha cuestionado que el precio de adquisición de 25 centros de obtención de plasma ya maduros es mayor que el coste/capex de construir un centro nuevo. Hay que aclarar que el tiempo necesario para que un centro alcance madurez en relación al volumen es de 3 a 5 años. El precio por litro pagado se alineó con precios comparables del mercado e informes de valoración de terceros. Grifols opera en el sector del plasma desde hace más de 100 años, entiende el negocio y su dinámica, siendo su objetivo principal siempre la seguridad de sus productos y el bienestar de sus donantes y pacientes», insiste.

Por tanto, Grifols emprenderá acciones legales contra Gotham City Research «por el importante daño causado, tanto financiero como reputacional, a la sociedad, así como a todos sus stakeholders y por provocar una gran preocupación a sus pacientes y donantes».

El valor ha abierto la sesión, tras el desplome del 26% de la víspera, con subidas de hasta el 4%; poco después, ha vuelto a caer casi otro 4% y, tras el anuncio de que la empresa iba a llevar a Gotham ante los tribunales, el valor ha rebotado a media mañana con una subida superior al 2%.

Presión sobre la familia Grifols

El desplome de Grifols en Bolsa (llegó a caer el 43,12%, aunque finalmente se quedó en el 25,91% al cierre de la sesión del 9 de enero) eleva de nuevo la presión sobre el 8% que la familia catalana ostenta a través de la sociedad Scranton Enterprises. Esta patrimonial cuenta con un préstamo de 100 millones con el Banco Santander respaldado por sus participación en el grupo farmacéutico. La caída en Bolsa obliga a la familia Grifols a refinanciar este crédito o arriesgarse a perder sus acciones.

Los inversores reclamaban a la firma especializada en el negocio del plasma sanguíneo para que redujese su elevado endeudamiento y mejorase su negocio y así subir en Bolsa. La compañía, que llegó a estudiar una ampliación de capital para que entrara un fondo de capital riesgo, optó por poner en marcha un plan de mejoras operativas y de ventas de unidades de negocio para reducir la deuda.

Además, Grifols afronta el vencimiento en 2025 de dos bonos por 2.000 millones.

En el mercado se especula con que la farmacéutica vuelva a vender activos (el 20% de su negocio en China permitió obtener 1.600 millones) y el foco se pone en la filial de diagnóstico.

Gotham deshace su posición

Gotham City no ha tardado ni 24 horas en cerrar su apuesta contra el valor, previa obtención de notorias plusvalías. El fondo bajista comunicó a la CNMV que había reducido al 0,06%, su posición corta sobre Grifols, que horas antes había llegado a situar en el 0,57%.

eToro: «sus acciones podrían considerarse no invertibles»

Javier Molina, analista de mercados de eToro, opina que «el daño ya está hecho. La confianza es un pilar fundamental en el mundo de la inversión. Y cuando aquella se pierde, se crea una reacción en cadena entre los inversores, pues el dinero huye rápidamente en busca de seguridad y estabilidad, se genera incertidumbre y dudas y los inversores retiran capital para proteger sus intereses, provocando pérdidas importantes en el valor de las acciones y las empresas como vimos en la jornada de ayer martes. En los mercados financieros, la confianza es a la vez un activo y un indicador de la salud de una empresa», explica.
«El informe demoledor de Gotham City Research sobre Grifols sugiere la existencia de cierta manipulación en sus cuentas al reportar que el EBITDA debiera estar un 30% por debajo de lo declarado, y que la empresa tiene una deuda mayor a lo presentado. Conocido el informe, las acciones en Bolsa se llegaron a desplomar más de un 45% en la apertura. Y es que, según esa fuente, la empresa estaba reduciendo artificialmente su apalancamiento a 6 veces, cuando Gotham City estima que podría ser de unas 10-13 veces (unas 9 según el consenso de mercado). La consolidación total de BPC y Haema en los estados financieros de Grifols y Scranton Enterprises (vehículo de la empresa) es cuestionada en el informe por ser potencialmente engañosa», apunta.
«De ser ciertas estas afirmaciones, Grifols enfrentaría costos de financiamiento más altos y sus acciones podrían considerarse no invertibles. Además, se cuestiona la transparencia de ciertas transacciones financieras y préstamos entre Grifols y Scranton. El análisis plantea dudas sobre el verdadero estado financiero de la compañía, sugiriendo una situación de deuda mucho más grave de lo reportado», subraya.
«Pese a que, al cierre de las acciones en Bolsa, se redujeron las pérdidas a menos del 25%, el daño ya está hecho. Veremos cómo se defiende la compañía y la empresa auditora. Un posible riesgo financiero más elevado por existir mayor deuda, la revisión de la calificación y el aumento consiguiente del coste de financiación futuro, las cuestiones legales que pueden surgir, o las dudas sobre la estabilidad financiera de la empresa son a priori, puntos clave que invitan a los inversores a permanecer al margen», añade.
«Las posiciones especulativas, tanto al alza como a la baja en Bolsa, son sanas y necesarias. Existen entidades que buscan explotar las ineficiencias del mercado y contribuyen, sin entrar en lo ético o no del negocio, a una mayor transparencia de las cotizaciones. Otra cosa es que se haya hecho un mal uso o una mala praxis con objetivo perverso que, en cualquier caso, será contrastado en breve», concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.