El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Israel Arroyo Martínez como secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Sustituye a Gonzalo García Andrés, que desempeñaba el cargo desde mayo de 2021.
Israel Arroyo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en
Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Diploma en Estudios
Avanzado en Economía Pública por la Universidad Complutense de Madrid,
Instituto de Estudios Financieros y la UNED. Es también funcionario del Cuerpo
Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social
desde 2004.
Arroyo ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en la administración General del Estado, donde ha sido secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones entre enero de 2020 y junio de 2022. Como secretario de Estado lideró las
conversaciones con los agentes sociales para el acuerdo de la primera parte
de la reforma de las pensiones y participó activamente en las negociaciones de
los ERTE y la reforma laboral, junto con los Ministerios de Trabajo y
Economía Social y Economía, Comercio y Empresa.
Fue subdirector general de endeudamiento en la AIReF; subdirector
general de Presupuestos, Estudios Económicos y Estadísticas en la Tesorería
General de la Seguridad Social, así como subdirector general de Ordenación
de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva y jefe de Área de Estadísticas,
Estudios Económicos y Análisis de Coyuntura en ese mismo organismo.
Gestión de Gonzalo García Andrés
En los años en los que Gonzalo García Andrés ha estado al frente de la
Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa se han puesto en
marcha las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia y bajo su dirección se ha elaborado y negociado con la Comisión
Europea la adenda al Plan de Recuperación.
Su trabajo al frente de la Secretaría de Estado ha sido clave también en la
definición y puesta en marcha de las medidas para paliar los efectos de la
guerra de Rusia en Ucrania, así como en la negociación de algunas de las
principales reformas económicas de los último años como la reforma laboral y
la aprobación de normas relevantes en los ámbitos económico y financiero
como la Ley Crea y Crece y la Ley del Mercado de Valores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.