Las subidas de precios de Movistar y Vodafone impactan en las tarifas de sus clientes

09/01/2024

Carlos D. Marcos. Las dos grandes operadoras registrarán incrementos medios del 2,98% y 4,35% respectivamente, lo que supone un aumento mensual de unos 2,8€.

El comienzo del año 2024 trajo consigo la actualización de tarifas por parte de las principales compañías de telecomunicaciones en España, Movistar y Vodafone, con incrementos promedio del 2,98% y 4,35% respectivamente. Este ajuste se traduce en un aumento mensual aproximado de 2,8 euros, casi 34 euros adicionales al año, para los usuarios, según un informe presentado por Kelisto.com.

Movistar, con una subida media de 2,5 euros al mes (30 euros al año), impactará a unos 5,7 millones de clientes en España. Mientras tanto, Vodafone incrementará sus tarifas en 3,1 euros al mes (37,2 euros al año) afectando a alrededor de 3,64 millones de usuarios.

Estos ajustes tarifarios se estima que generarán un sobrecoste global de aproximadamente 306,67 millones de euros para un total de 9,34 millones de clientes. Es importante destacar que estas cifras podrían ser mayores si se tienen en cuenta los servicios adicionales que las compañías ofrecen, los cuales también se ven afectados por estos incrementos.

Sara Perales, portavoz de comunicaciones de Kelisto, subraya que en 2021 las telecos habían logrado mantenerse al margen de las subidas generalizadas de precios, pero a lo largo de 2023 esta tendencia se invirtió. En noviembre del año pasado, la tasa interanual de los paquetes de telefonía superó el 3,2% de la subida global, alcanzando un 4,6%.

Perales recalca la importancia de analizar las necesidades de consumo y comparar precios para ahorrar. Cambiar de operador puede significar una reducción significativa en el precio de la tarifa de fibra y móvil. En la actualidad, un usuario que cambie de operador puede reducir su tarifa hasta en un 66,1%.

Virgin telco

El informe también destaca la actualización de precios de Virgin telco, con un incremento medio del 6,38% en las ofertas convergentes de fibra y móvil, y el ajuste de precios de fibra óptica de MásMóvil, que aumentó en un 5,84% de media.

Por otro lado, se resalta que las compañías ‘low cost’, como O2, Lowi, Jazztel y Simyo, mantienen cuotas más bajas y han mejorado las condiciones de sus servicios, lo que ha generado una competencia significativa con las grandes compañías y ha forzado a estas últimas a aplicar descuentos para mantener su posición en el mercado.

La dinámica del mercado de las telecomunicaciones en España sigue evolucionando, con ajustes de tarifas por parte de algunas compañías y una competencia cada vez más intensa entre las grandes y las empresas de bajo coste, lo que impacta directamente en los bolsillos de los usuarios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.