El panorama empresarial español inicia el año 2024 con un nivel de confianza superior al promedio europeo, según revela la ‘Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024’, realizada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Esta encuesta, en la que participaron 2.098 empresas nacionales dentro de un total de 43.000 participantes europeos, indica que los empresarios españoles muestran un optimismo que supera a los pesimistas en un 16,6%, una cifra considerablemente más alta que la media de la Unión Europea (3,7) y de la zona euro (3,2).
El informe destaca las sgueintes variables analizadas: ventas nacionales, exportaciones, empleo e inversión. Específicamente, resalta el optimismo en cuanto a las exportaciones, con un saldo positivo de 35,2 puntos, en contraste con los 4,3 puntos de la media europea. Además, las expectativas de las ventas nacionales también muestran un saldo favorable de 21,2 puntos, superando los 7 puntos de la media europea.
Sin embargo, en términos de empleo y inversión, aunque se mantiene un optimismo (4,3 puntos y 5,8 puntos, respectivamente), estas cifras se moderan un poco, aunque siempre se sitúan por encima de las expectativas de las empresas europeas.
En comparación con 2023, se observa que las expectativas para el año pasado no se cumplieron completamente en exportaciones y ventas nacionales, aunque sí lo hicieron en inversión y empleo, según los resultados de la encuesta. En 2023, la diferencia entre el aumento esperado en exportaciones y las reducciones pronosticadas fue de 21,7 puntos, pero el saldo positivo real fue de 6,5 puntos. En ventas nacionales, la previsión fue de 7 puntos, mientras que el resultado final fue de 5,9 puntos.
Obstáculos para las empresas españolas
Los condicionantes identificados por las empresas españolas para su actividad en 2024 se centran en los costos laborales, señalados por el 66,6% de las empresas encuestadas, muy por encima del 39,1% de la media europea. La escasez de personal cualificado también preocupa al 42,6% de las empresas, superando el 36,5% de la media europea
El precio de la energía y las materias primas se sitúa como el tercer obstáculo para las empresas en España, aunque preocupa más a las empresas europeas en términos relativos (42,9% frente al 37,4% en España). No obstante, se observa una disminución en la preocupación por el precio de la energía en las empresas españolas en comparación con 2023, cuando el 62,2% de las empresas lo consideraban un condicionante para su actividad.
Si bien las empresas españolas muestran un optimismo generalizado para 2024, siguen siendo cautas debido a las experiencias del año anterior y a la identificación de obstáculos como los costos laborales y la escasez de personal cualificado, lo que sugiere una perspectiva positiva con cautela.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.