El PMI muestra la fortaleza de los servicios

04/01/2024

diarioabierto.es. Las empresas tienen confianza en que 2024 sea mejor que 2023 aunque “persiste una cierta incertidumbre política y económica”.

España se desmarca del deterioro de la actividad en la Eurozona, que atisba la recesión, gracias a la pujanza del sector servicios. El índice compuesto de gestores de compra (PMI), elaborado por S&P Global, se ha situado en diciembre de 2023 en los 50,4 puntos frente a los 49,8 del mes anterior.

Servicios se aceleró por cuarto mes consecutivo debido al incremento de nuevos pedidos que alentó la contratación por parte de las empresas. El PMI de servicios alcanzó máximos desde julio con 51,5 puntos desde los 51 de noviembre, mientras que el PMI manufacturero siguió mostrando contracción en el sector, aunque a menor ritmo, con 46,2 puntos en diciembre, frente a los 46,3 del mes anterior.

El PMI Compuesto sugiere una trayectoria alcista del PIB español en el cuarto trimestre de 2023, y que las empresas españolas todavía se encuentran en una fase expansiva, que contrasta con la debilidad en el sector manufacturero y el desempeño mediocre del sector servicios en la Eurozona.

En la zona euro, la actividad empresarial se contrajo de nuevo en diciembre. Aunque el PMI Compuesto  fue revisado al alza hasta los 47,6 puntos frente tras una estimación preliminar de 47, se mantiene por debajo de 50 por séptimo mes consecutivo, y sugiriendo una recesión en la Eurozona.

Aumento de los nuevos pedidos

En diciembre, las empresas españolas de servicios informaron del mayor aumento desde junio de los volúmenes de nuevos pedidos. Pero los nuevos pedidos procedentes del extranjero volvieron a disminuir en diciembre.

Estas mejoras tanto de la actividad como de los nuevos pedidos animaron a las empresas a contratar más personal en diciembre, cuando se registró el crecimiento del empleo más fuerte desde junio, y encadenando 15 meses de alzas.

La contratación de trabajadores adicionales estuvo acompañada de un repunte de los costes salariales en diciembre, haciendo que los gastos operativos aumenten con fuerza. Pese a la moderación de la inflación, los costes de las materias primas siguen creciendo a un ritmo históricamente fuerte, lo que llevó a las empresas a la mayor subida de precios desde mayo.

Las empresas tienen confianza en que 2024 sea mejor que 2023 aunque “persiste una cierta incertidumbre política y económica”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.