Sacyr pone en servicio la autopista Pedemontana-Veneta en Italia

28/12/2023

diarioabierto.es. Esta concesión es la más importante de la cartera de la empresa española y mejora la conexión de la Región del Veneto, en el norte de Italia.

El consorcio SIS, formado en un 51% por Fininc y en un 49% por Sacyr, ha recibido la autorización para la puesta en servicio del último tramo de la autopista de peaje Pedemontana-Veneta. De esta manera, el Túnel de Malo, de seis kilómetros de longitud, quedará abierto oficialmente al tráfico mañana a partir de las 18,00 horas, tras ser visitado por el vicepresidente y ministro de Infraestructuras y Trasporte italiano, Matteo Salvini.

La concesionaria SIS es la encargada del diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista durante un periodo de 39 años desde la finalización de la construcción.

La Pedemontana-Veneta es uno de los principales activos de la cartera de Sacyr, con una inversión de 2.600 millones€

El proyecto ha requerido la construcción de 162 km: 94 km corresponden a la vía principal, que comunica 38 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso, y 68 km, a accesos secundarios. La vía cuenta con dos túneles: Túnel de Malo (6 km) y Túnel de S. Urbano (1,5 km) y ocho viaductos.

La autopista forma parte de la European TEN-T y está considerada como un activo estratégico de relevancia nacional. Está situada entre las autopistas A4 y A27 y atraviesa la Región del Veneto por Vicenza y Treviso.

El tráfico inicialmente estimado para toda la autopista es de 27.000 vehículos diarios, de los que el 20% se prevé que sea tráfico pesado.

La autopista tiene un bajo impacto ambiental ya que el 70% del trazado discurre en trinchera o bajo túnel. No produce impacto visual, ni ruido, ni constituye una barrera, ya que es prácticamente transparente para todos los viales, servicios, canales y zonas de fauna preexistentes.

El proyecto está diseñado y construido con las últimas innovaciones en seguridad, tecnología y sostenibilidad, entre las que destaca el  sistema de iluminación Iohnic de Sacyr y el pavimento fonoabsorbente, anti acuaplaning y catalítico (atrae las partículas contaminantes y en combinación con la luz oxida los nitratos y carbonatos).

Además, los muros de las trincheras del trazado tienen distinto color según el municipio que se atraviesa que permite orientarse a los usuarios. Pedemontana cuenta con barreras antirruido transparentes para no mermar la visibilidad ni la luz de la plataforma.

La financiación para la construcción de la autopista se realizó a través de la mayor emisión de bonos en Europa de un proyecto greenfield por valor de 1.571 millones de euros.

Esta emisión ha recibido cuatro premios: Premio Project Finance International 2017 en la categoría de mejor operación europea en el ámbito de las infraestructuras de transporte; mejor proyecto público-privado (PPP) europeo en los Infrastructure Investor Awards 2017; mejor financiación europea de un proyecto vial en los IJ Global Awards 2017; y el Transport Project Finance of the Year de TFX.

 Italia: mercado prioritario

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, en el que SIS cuenta con un total de cuatro proyectos concesionales. Además de Pedemontana-Veneta, desde abril de 2022 SIS realiza la operación de la autopista existente A3 (Nápoles-Pompeya-Salerno).  La concesión de la autopista, por un periodo de 25 años.

SIS ha sido declarada adjudicataria de la concesión para operar los tramos de autopistas ya en explotación A21 Turín-Alessandria-Piacenza y A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, así como la autopista de enlace A4/A5 Ivrea-Santhià y el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y el tramo Turín – Pinerolo, que suman 320 km.

Esta concesión de 12 años de duración incluye el diseño y ejecución de las obras con las que se mejorarán estas autopistas, con una inversión de 800 millones de euros.

Por último, SIS se ha adjudicado la concesión Via del Mare, una autopista de doble calzada de 19 km entre las localidades de Jesolo y Meolo, en el noreste de Italia. La inversión prevista es cercana a los 250 millones de euros.

 Creciente valor de los activos

Sacyr Concesiones es un referente mundial en el desarrollo de infraestructuras y ocupa, según la revista PWF, el tercer puesto del ranking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte.

La compañía gestiona actualmente un porfolio diversificado de proyectos en todo el mundo que suman un valor de 3.254 millones€.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.