La asociación de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha estima que la bajada de impuestos al gas y a la electricidad habrá costado más de 14.000 millones€ entre 2021 y 2023, después de que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado la reversión paulatina en seis meses de las rebajas en el Impuesto a la producción Energía eléctrica y del Impuesto especial sobre la Electricidad, y la recuperación del IVA de la electricidad en enero y del gas en febrero.
Gestha tachó de regresivas a estas rebajas de impuestos porque los principales beneficiarios serían los hogares con mayores rentas, como posteriormente han corroborado los informes de la AiREF y de otras instituciones.
En particular, la rebaja del IVA al 10% estuvo vigente durante desde el 26 de junio de 2021 y se bajó al 5% desde el 1 de julio de 2022, tipo que se extendió desde el 1 de octubre de 2022 a las entregas de gas natural y briquetas y pellets procedentes de la biomasa y a la madera para leña. La reducción del tipo impositivo del Impuesto Especial sobre la Electricidad del 5,11269632% al 0,5% está vigente desde el 16 de septiembre de 2021, y finalmente el impuesto de generación del 7% está suprimido desde el 1 de julio de 2021.
A ello hay que sumar el coste de estas rebajas tributarias durante el primer semestre de 2024, así como el coste anual de 1.573 millones por la Rebaja del tipo del IVA en alimentación desde 1 de enero de 2023 del 10 al 5% de aceites de oliva y semilla, y pastas alimenticias (y el tipo del recargo de equivalencia al 0,625%), y del 4 al 0% a las entregas de pan común, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales (y el tipo del recargo de equivalencia aplicable también al 0%), así como de otros 18 millones por la bajada del 10 al 4% en el IVA de tampones, compresas, protegeslips, preservativos y otros anticonceptivos no medicinales.
Inversiones verdes
En este contexto, los técnicos de Hacienda reiteran que la bajada de impuestos al gas y electricidad no frenó la escalada del precio de la luz, sino que fue decisiva la excepción ibérica permitida por la UE, por lo que mantienen su calificación de que las bajadas de estos tres impuestos fueron “medidas coyunturales de alivio a los consumidores”, e insisten en avanzar en el cambio de las reglas de fijación de precios y en el fomento de las pequeñas instalaciones de energías renovables -principalmente para el autoconsumo de empresas, particulares y pequeños núcleos poblacionales-.
Por ello, se muestran satisfechos porque el Gobierno haya recogido su propuesta de permitir que las empresas energéticas deduzcan las inversiones destinadas a la transición ecológica en el futuro tributo que se modificará en 2024.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.