El Gobierno mantiene las ayudas y la tasa a banca y energéticas

27/12/2023

diarioabierto.es. Las empresas se pondrán deducir del impuesto específico las inversiones en grandes proyectos industriales y en descarbonización. // Referencia del Consejo de Ministros

El último Consejo de Ministros de 2024 «ha decidido extender el grueso de las medidas adoptadas en 2022 y 2023 para mitigar el impacto de la invasión rusa en Ucrania”, anuncia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la tradicional comparecencia posterior.

El IVA de la electricidad quedará hasta final de año en el 10%, el doble que hasta ahora pero muy lejos del 21% previo. El IVA del gas también se mantendrá en el 10%, pero solamente hasta mediados de 2024.

Seguirán vigentes también durante 2024 las ayudas al transporte público. Los alimentos básicos (leche, pan, huevos, queso, legumbres o verduras) mantendrán el 0% de IVA, y el aceite o la pasta continuarán con el 5% actual.

El Gobierno también ha decidido aprobar la revalorización de las pensiones conforme al IPC: subirán un 3,8% en 2024.

Se mantiene la suspensión de los desahucios y lanzamientos para “hogares vulnerables sin alternativa habitacional”, así como la prohibición de corte de suministros básicos.

 Al mantener el grueso de las medidas, el Gobierno trata de mantener a raya la inflación justo cuando el IPC empieza a normalizarse. Pero deberá hacer esfuerzos adicionales para el cumplimiento de los objetivos de déficit, y de las nuevas reglas fiscales.

El Gobierno financiará el mantenimiento de las medidas  “con cargo al superávit registrado en el sistema eléctrico durante 2022 —y el que pueda registrarse en 2023— como con partidas específicas recogidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado”.

“Ante la caída paulatina que se está produciendo en los precios de la energía en el último año, hemos decidido retirar las bajadas de impuestos relacionadas. Pero lo vamos a hacer de forma gradual durante los próximos seis meses. Me refiero al IVA de la electricidad, al impuesto sobre la producción eléctrica y el impuesto especial de la electricidad. El IVA del gas recuperará los valores normales a partir del mes de febrero, una vez pasados el periodo invernal”, explica Pedro Sánchez.

El descuento en la factura eléctrica que reciben los hogares con menos recursos, lo que se conoce como bono social, se mantiene hasta mediados de 2024. Los consumidores vulnerables (hogares que ingresen entre 12.600 y 14.800 euros al año, jubilados con la pensión mínima, personas que reciben el ingreso mínimo vital y familias numerosas) tendrán derecho a una disminución del 65% en su recibo, frente al 25% que podían aplicarse hasta octubre del año pasado, cuando el Ejecutivo aprobó su mayor paquete de ayudas para paliar los efectos de la invasión rusa de Ucrania sobre los precios. En el caso de los vulnerables severos, con rentas aún menores, la reducción seguirá siendo del 80%, el doble de lo que solía ser habitual.

Se normalizan los impuestos especial y de producción eléctrica. Ampliamente bonificados desde el año pasado —hasta el mínimo legal del 0,5% en el primer caso, hasta el 0% en el segundo—, ambos tributos regresan paulatinamente los niveles precrisis: 5,11% y 7%, respectivamente. “El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estará en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo; y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio”, afirma el Gobierno.

Se limitará tanto la subida de la tarifa de último recurso del gas (conocida como TUR) como el tope de 19,55 euros en el precio de la bombona de butano. La modalidad para comunidades de vecinos también se mantiene.

Se mantienen las ayudas actuales a las líneas interurbanas (bonificación estatal del 30%, condicionada a que las comunidades autónomas aporten un 20% adicional; gratuidad de los abonos de Renfe Media Distancia y Cercanías).

Sobre las tasas a la banca y a las energéticas, se mantienen en 2024, pendiente de revisión. En el caso de las energéticas, las empresas se pondrán deducir las inversiones en grandes proyectos industriales y en descarbonización.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.