El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado la anulación de las decisiones tomadas por la Comisión Europea que aprobaron las ayudas estatales proporcionadas por el Gobierno francés a las aerolíneas Air France y Air France-KLM durante el periodo de la pandemia de coronavirus. Estas ayudas se otorgaron debido a las estrictas restricciones de viaje que dejaron a la industria aérea paralizada.
El fallo argumenta que la Comisión se equivocó al definir los beneficiarios de las ayudas de Estado, ya que excluyó al holding Air France-KLM y a la aerolínea KLM. La sentencia, sujeta a posibles apelaciones, señala la necesidad de una evaluación minuciosa por parte de la Comisión sobre los lazos entre las entidades que conforman un mismo grupo cuando se trata de la concesión acumulativa de subsidios a empresas dentro del mismo conglomerado.
El primero se remonta a abril de 2020, cuando Francia informó sobre una garantía estatal del 90% para un préstamo de 4.000 millones de euros otorgado a Air France, quien también se benefició de un préstamo para accionistas por un monto de hasta 3.000 millones de euros. En su evaluación, los servicios de la Comisión Europea consideraron únicamente a Air France como el receptor de dichas ayudas, excluyendo a otras entidades dentro del grupo Air France-KLM.
El segundo caso está relacionado con el plan de recapitalización de 4.000 millones de euros para Air France y el holding Air France-KLM notificado por París a Bruselas en marzo de 2021. En esta ocasión, los servicios comunitarios también dejaron de lado la posibilidad de que KLM fuera beneficiaria de un respaldo financiero, analizando únicamente el beneficio para Air France y el holding Air France-KLM.
La sentencia del Tribunal General de la Unión Europea resalta la importancia de una evaluación exhaustiva de las relaciones entre las distintas entidades de un mismo grupo al considerar la concesión de ayudas estatales, lo que podría tener implicaciones significativas en futuras decisiones de la Comisión sobre asistencia financiera a empresas dentro de grupos empresariales consolidados.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.