El astronauta Pedro Duque será el nuevo presidente de Hispasat

18/12/2023

diarioabierto.es. El primer astronauta español que viajó al espacio fue ministro de Ciencia, Innovación y Universidades desde 2018 hasta 2021.

Fotografía oficial de Pedro Duque como astronauta de la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés), en 1998.

El astronauta y exministro de Ciencia, Innovación y Universidades Pedro Duque es el candidato elegido por el Gobierno para presidir la empresa de satélites Hispasat y en la junta de accionistas que tendrá lugar el 19 de diciembre se pondrá sobre la mesa su nombre para tomar el relevo de Jordi Hereu, que dejó el cargo tras ser nombrado ministro de Industria y Turismo en noviembre.

Será la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la que propondrá a Pedro Duque para presidir Hispasat. La decisión deberá ser ratificada en una junta general extraordinaria de accionistas que también se celebrará mañana.

También se elegirá a la persona que ocupará el puesto de consejero vacante tras el fallecimiento en agosto de Constantino Méndez.

«Desde su constitución en 1989, Hispasat ha tenido para el Gobierno español y para los usuarios del sistema satelital un alto valor estratégico. Gracias a Hispasat, España dispone de un sistema nacional de comunicaciones por satélite en bandas de frecuencia especiales y de alta seguridad capaz de satisfacer sus necesidades de comunicación en áreas de interés geoestratégico», apunta la compañía en su propia web.

Pedro Duque fue uno de los independientes que entró en el primer Gobierno de Pedro Sánchez. Desempeñó la cartera de Ciencia desde 2018, primero en el Gobierno en solitario del PSOE, y desde 2019 con el de coalición hasta 2021, cuando fue sustituido por Diana Morant.

Duque fue el primer astronauta español que viajó al espacio, como integrante de una expedición a la Estación Espacial Internacional de la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés).

El 89,68% del accionariado de Hispasat pertenece a Redeia –a través de Red Eléctrica Sistemas de Telecomunicaciones (Restel)-, mientras que la SEPI posee un 7,41% y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) tiene el 2,91% restante. La SEPI -dependiente del Ministerio de Hacienda- controla un 20% de Redeia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.