La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha emitido un informe revelador sobre el consumo mundial de carbón, anticipando que este año se alcanzará una cifra récord de más de 8.500 millones de toneladas, marcando un incremento del 1,4%. Sin embargo, este aumento esconde notables diferencias entre las economías globales, proyectando una disminución gradual del consumo hasta 2026, lo que supondría una primera estimación de caída en el uso de esta fuente energética para los próximos años.
El reporte de la AIE señala que, mientras la demanda de carbón está destinada a disminuir drásticamente en las economías avanzadas, como la Unión Europea y Estados Unidos, con caídas récord del orden del 20% cada una, en las economías emergentes y en desarrollo persiste una fuerte demanda. Países como India y China han experimentado un aumento del 8% y 5%, respectivamente, en 2023, atribuible a la creciente necesidad de electricidad y la limitada producción hidroeléctrica.
El documento subraya que la demanda y producción de carbón se desplazan hacia Asia a un ritmo acelerado, con China, India y el Sudeste Asiático representando aproximadamente el 75% del consumo mundial en 2023, a diferencia del 25% registrado en 1990. Se espera que el consumo en el Sudeste Asiático supere por primera vez el de Estados Unidos y la Unión Europea este año, siendo las únicas regiones donde se anticipa un crecimiento significativo en el consumo de carbón hasta 2026.
Por otro lado, las economías avanzadas continuarán reduciendo el consumo de carbón debido a la expansión de las energías renovables y el débil crecimiento en la demanda de electricidad.
Según la AIE, después de alcanzar un máximo histórico en 2023, se espera que el consumo de carbón disminuya hasta 2026, siendo la primera vez que se pronostica una caída en el uso de esta fuente de energía. Keisuke Sadamori, director de Seguridad y Mercados Energéticos de la AIE, señaló que este declive es más estructural que en episodios anteriores, impulsado por la expansión sostenida de tecnologías de energía limpia.
Peso de China en la estadística
La agencia proyecta una caída del 2,3% en la demanda mundial de carbón para 2026, incluso sin políticas climáticas y de energía limpia más sólidas, debido a la importante expansión prevista de la capacidad de energía renovable en los próximos tres años. Destaca que más del 50% de esta expansión será en China, lo que reducirá la demanda de carbón y se estabilizará hasta 2026.
A pesar de esta tendencia, la AIE advierte que el consumo mundial se mantendrá por encima de los 8.000 millones de toneladas hasta 2026 y enfatiza la necesidad de esfuerzos adicionales para reducir significativamente el uso continuo de carbón y cumplir con los objetivos climáticos internacionales.
En cuanto a la producción, se prevé que China, India e Indonesia, los principales productores de carbón a nivel mundial, alcancen niveles récord en 2023, representando más del 70% de la producción mundial.
El informe concluye que el carbón está en un punto de inflexión y el ritmo de expansión de las energías renovables en las economías asiáticas será determinante, subrayando la necesidad de mayores esfuerzos para alcanzar los objetivos climáticos internacionales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.