
Juan González Herrero, fundador de Herrero Brigantina, y ahora con orden de búsqueda y captura dictada por la Audiencia Nacional.
El despacho Vallverdú Abogados, especializado en derecho bancario, financiero y de consumo, anuncia una querella en nombre de un centenar de afectados por la presunta estafa piramidal de Herrero Brigantina. Este grupo, que ya ha cerrado su sede en San Sebastián y que hará lo mismo con sus oficinas en Vitoria y en Bilbao, acumula ya cerca de un millar de perjudicados, con pérdidas de 25 millones€.
Fundado en Ponferrada (León), el Grupo Herrero Brigantina se ha dedicado a comercializar seguros y productos de inversión de forma fraudulenta por todo el país. Compuesto por distintas empresas (Herrero Brigantina SA, Herrero Brigantina Servicios Financieros, Naibc, Astudeme, Corretaxe, Herrero Brigantina Servicios Crediticios, Broker Aseguradora de Ultramar y North Atlantic Broker Insurance Company), fue creado por Juan González Herrero tras abandonar la aseguradora Nationale-Nederlanden.
Fichó a varios agentes de seguros de esta compañía. Incluso a algún directivo de la filial del grupo asegurador holandés «Dejó esto como un solar», recuerda un antiguo empleado de la aseguradora.
También incorporó a la estructura de Herrero Brigantina a comerciales de bancos que habían sido prejubilados o víctimas de los ajustes tras las fusiones. «Esta maniobra también ayudó a crecer como la espuma», señalan fuentes judiciales.
El grupo creció muy rápidamente en 2021 y 2022, pero las crecientes sospechas sobre sus métodos se dispararon el 12 de enero de 2023. Ese día, Juan González Herrero, presidente de Grupo Herrero Brigantina, aprovechaba el International Summit Financial 2023 para anunciar la salida a Bolsa a lo largo de este año, como «un paso más hacia el objetivo de convertirse, aún más, en un referente en el sector financiero y dentro del panorama asegurador de nuestro país y a nivel internacional». La salida a Bolsa suponía «ofrecer al público en general la opción de invertir en un grupo empresarial referente, solvente, en pleno crecimiento, muy destacado y con una proyección internacional muy amplia y cada vez mayor», aseguraba.
En marzo, el juez de instrucción número 4 de Salamanca pedía a la Audiencia Nacional que investigara una supuesta estafa originada por una denuncia de la empresa Neonova Investors contra Herrero Brigantina, por un supuesto desvío de fondos de los inversores para ampliar la red de oficinas, retribuir a clientes anteriores y conseguir un beneficio para sus directivos, con casos de particulares que no han recibido las cantidades prometidas por la correduría o que han tenido que recurrir a los tribunales para rescatar su dinero. Herrero Brigantina habría utilizado presuntamente sin permiso el aval de las aseguradoras AXA, Generali, y Plus Ultra (Occident, GCO), entre otras, para colocar sus productos, inversiones que prometían una rentabilidad de hasta el 35% a siete años.
El caso recayó en el juzgado de Pedraz, que lo devolvió al de Salamanca. Pero, tras un informe del Ministerio Fiscal, la actuación de Herrero Brigantina finalmente está siendo investigada por la Audiencia Nacional.
Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, reconocía el 1 de marzo que el supervisor había abierto una investigación a la correduría por posibles irregularidades en la comercialización de productos de ahorro e inversión: «Cuando un mediador ofrece tan altas rentabilidades a sus potenciales clientes, eso llama la atención del supervisor. Hay que ser pacientes con el resultado de esta investigación, porque puede llevar su tiempo, aunque el sector debe estar tranquilo, porque en la DGSFP tenemos mucha experiencia en cómo llevar este tipo de casos»..
A lo largo de junio se iban conociendo una veintena de querellas de afectados de Salamanca, Palencia, Madrid, San Sebastián, Sevillla, Asturias, León, Ponferrada, Zaragoza, Galicia.
Pese a los reiterados desmentidos de Herrera Brigantina, que insistía en su proyecto de salir a Bolsa a lo largo de 2023, la DGSFP publicaba el 28 de junio entre los «sujetos no autorizados para la actividad aseguradora y/o de distribución» seis entidades ligadas al grupo Herrero Brigantina: Broker Asegurador de Ultramar, Compañía Galega de Corretaxe, Compañía Leonesa de Mediación Aseguradora, La Marina AB Mediadores, North Atlantic Insurance Broker Company, Astudeme.
El 1 de agosto, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) prepara una demanda colectiva por lo civil para que los clientes afectados puedan recuperar el dinero invertido en la correduría lo antes posible.
Finalmente, la DGSFP revoca, a mediados de octubre, la licencia a la correduría de seguros de Herrero Brigantina por sospechas de anomalías contables en el sector asegurador, «incumplimiento sistemático» de las normas de gobierno corporativo y una «falta de comunicación» sobre cambios en la propiedad de la empresa.
Entre medias, Herrero Brigantina protagonizó la estancia más breve de una correduría en Adecose: el 7 de febrero la Junta Directiva de la Asociación de Corredurías de Seguros de España aprobaba su incorporación, que fue revocada discretamente meses más tarde.
Ahora contra Juan González Herrero, huido, presumiblemente en Colombia, con todos los ahorros de los afectados a los que ha estafado presuntamente, hay una orden de busca y captura emitida por la Audiencia Nacional por delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Seguros, cuestionado como supervisor
Rubén Cueto, socio director de Vallverdú Abogados, afirma que “nos encontramos ante una de las estafas piramidales más importantes de los últimos años por el volumen de personas afectadas. Ciertamente, es sorprendente que proliferen este tipo de estructuras financieras con la cantidad de normativa exigible que hay, lo cual nos lleva a cuestionar la labor de los diferentes supervisores como el Banco de España o la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Herrero Brigantina ha llegado a patrocinar al Valencia CF y a la Ponferradina y se prodigaba ante los medios presentándose como empresa líder y modelo del crecimiento financiero y asegurador”.
El presidente de Herrero Brigantina se oculta en Medellín (Colombia) y lleva «una vida de alto standing», según los denunciantes. Un escrito remitido a la Audiencia Nacional refiere las posesiones de González Herrero en Colombia, que incluyen un cafetal de «miles de hectáreas», y solicita a la Interpol su detención.
El acusado de la estafa piramidal de Herrero Brigantina hoyó a Colombia con 27 millones€ y 20 coches, gracias a que, a medias con su mujer, creó una red societaria paralela en Miami (EEUU).
José Luis Ortiz Miranda, socio-director de Bufete Ortiz, de Cádiz, representa más de 409 afectados. Pidió al juez Pedraz el 28 de noviembre que emitiera una orden de búsqueda y captura a través de la Interpol, aportando la dirección de Medellín «donde González está viviendo actualmente».
«Somos conocedores de que este señor lleva una vida de alto standing y muy ostentosa en Colombia, con normalidad y sin ningún tipo de reparo a pesar de todas las fechorías que ha cometido, y a las miles de personas que ha engañado», según comunicó al juez de la Audiencia Nacional.
Asegura tener «conocimiento fehaciente de que el dinero lo sacó de España, transfiriéndolo a una sociedad patrimonial inmobiliaria en Colombia, Grimaldi Real Estates SAS., donde ha colocado como administrador único a un hombre que no sabe ni leer ni escribir y es insolvente, que sería un testaferro», insiste.
«A través de esta sociedad, González ha comprado una finca que perteneció a Pablo Escobar y se la decomisó el Gobierno colombiano, un inmenso cafetal de miles de hectáreas, con helipuerto, en la provincia de Rionegro Antioquía», añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.