El estudio The Asset Owner 100 – 2023 elaborado por el Thinking Ahead Institute, muestra que los fondos soberanos representan ya una proporción récord entre los 100 mayores propietarios de activos del mundo: el 38,9%. Este porcentaje se traduce en 9,1 billones$.
Esta proporción ha aumentado después de que los fondos soberanos vieran cómo el efecto combinado de un rendimiento relativo de las inversiones mejor y las nuevas entradas de capital superaban en los últimos doce meses a los de otros tipos de propietarios de activos.
Los fondos de pensiones, con unos activos que constituyen el 52,8%, apenas conservan la cuota mayoritaria entre los 100 mayores propietarios. Hace cinco años, los fondos de pensiones representaban más del 60%, rente a unos fondos soberanos que representaban el 32%.
En conjunto, los 100 mayores propietarios de activos del mundo eran responsables de 23,4 billones$ en 2022, experimentando un descenso de casi el 9% en comparación con 2021, año en el que el volumen de activos gestionados por los entonces 100 mayores propietarios se situó en 25,7 billones.
Creciente concentración
El estudio del Thinking Ahead Institute muestra también una creciente concentración de activos en la parte superior de la clasificación en todos los tipos de organizaciones. Los 20 mayores propietarios de activos del mundo poseen un total de 12,9 billones, lo que significa que representan el 55,2% de los activos totales de los 100 primeros.
Esta concentración en la parte alta de la clasificación se debe a una disminución más lenta del valor de los activos entre los mayores propietarios en los doce meses anteriores. De hecho, sólo los cinco mayores propietarios de activos representan el 24,4% del total de los activos gestionados, con 5,7 billones.
El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón, con unos activos bajo gestión de 1,4 billones, se mantiene como el mayor propietario de activos del mundo. Entre los tres primeros figuran también los dos mayores fondos soberanos: el Norges Bank Investment Management noruego, que ocupa el segundo lugar con 1,3 billones, y China Investment Corporation que, con 1,1 billones, ocupa el tercer puesto.
Norteamérica representa el 33,9% de los activos totales, lo que la convierte en la mayor región por valor de éstos, seguida de cerca por Asia-Pacífico, con el 33,7% de los activos totales. EMEA representa el 32,4% de los activos.
Jessica Gao, directora del Thinking Ahead Institute, explica que «los propietarios de activos, desde los fondos soberanos hasta los fondos de pensiones, han atravesado un año en el que la volatilidad y la incertidumbre en la economía mundial han alcanzado su nivel más alto en una generación, con resultados a menudo divergentes». «La perturbación causada por la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés ha afectado a los mercados de renta variable y de renta fija a escala mundial, lo que ha ejercido una presión adicional sobre los propietarios de activos para que reevalúen y ajusten sus estrategias. El paso de una era de inflación y tipos de interés bajos ha dado lugar a un nuevo panorama macroeconómico que exige una comprensión y un enfoque de gestión renovados. Esto está afectando a distintos tipos de propietarios de activos de maneras diferentes e inesperadas», subraya.
Oriol Ramírez-Monsonis, director del área de Inversiones en WTW España, añade: «A pesar de todo, hemos visto algunos resultados positivos de esta incertidumbre sin precedentes. Están surgiendo nuevas metodologías para la gestión del riesgo y la asignación de activos. Frente a la tradicional asignación estratégica de activos vemos ahora como algunos fondos líderes adoptan una construcción de cartera con un enfoque “total” (Total Portfolio Approach) en el que los objetivos son la fuerza motriz central y las mejores ideas se incorporan a través de una competencia por el capital a nivel de cartera. Esto también ha permitido a algunos grandes propietarios de activos aprovechar las cambiantes tendencias del mercado con mejores resultados a corto y medio plazo. Mientras tanto, también hemos observado un renovado énfasis en la cultura positiva, cuando los mercados ponen bajo presión a los propietarios de activos y a sus equipos».
Más peso de las IA
El informe también revela que los mayores propietarios de activos son cada vez más conscientes de la importancia de la inteligencia artificial (IA) para el proceso de inversión y toma de decisiones. De los 20 mayores propietarios de activos del mundo, 9 informaron proactivamente de que se centraban en esta área de la IA, mientras que 11 mencionaron una creciente inversión en tecnología en general para apoyar la innovación.
«Los propietarios de activos con mayor peso global están mostrando una mayor concienciación y planificación sobre las tendencias globales. Sólo en los últimos doce meses, se han planteado cuestiones de riesgo sistémico, desde el clima hasta la geopolítica y la tecnología. Tal amplitud de amenazas y oportunidades exigirá un delicado juego de malabares mientras las organizaciones deben también esforzarse por equilibrar sus propias inversiones internas”, concluye Jessica Gao.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.