Iberdrola ha sido incluida de nuevo en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI, por sus siglas en inglés) World, lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante sus 24 ediciones. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Indices, del grupo S&P.
Con la selección se evidencia el firme compromiso del grupo con los más altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, puesto que, de un universo inicial de unas 10.000 empresas, sólo son seleccionadas un 10% de las cotizadas con mejores puntuaciones de sostenibilidad.
La evolución de este índice demuestra, además, cómo se ha ido incrementando el interés de los inversores en las compañías más sostenibles en los últimos años y que es compatible crear valor para los accionistas con un modelo de negocio sostenible e implicado con el medio ambiente: desde 2001, el DJSI World en euros se ha revalorizado en torno a un 80%, frente al 250% que ha subido Iberdrola en el mismo periodo.
Esta evolución refleja el éxito de un modelo basado en un desarrollo sostenible, que ha llevado a Iberdrola a ser líder mundial en generación renovable, con más de 41.400 megavatios (MW) renovables instalados y una producción de energía eléctrica libre de emisiones superior al 80% al cierre del tercer trimestre de 2023.
En esta edición la compañía una vez más ha demostrado su liderazgo en aspectos tan relevantes como innovación, relación con grupos de interés, oportunidades de mercado, emisiones y derechos humanos.
A la inclusión en este índice, hay que sumarle la presencia y alta puntuación conseguida del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran, Moody´s ESG, CDP, MSCI, FTSE4Good, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera.
Liderando la sostenibilidad
Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático.
La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17).
Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética con más de 150.000 millones de euros de inversión, la compañía avanza en su histórico plan de inversión de 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes.
Ferrovial
Ferrovial ha sido reconocida, un año más, como una de las empresas más sostenibles del mundo en el sector de la Construcción e Ingeniería por el Dow Jones Sustainability Index (DJSI). Este índice, elaborado por la agencia S&P Global, es el más prestigioso del mundo en materia de sostenibilidad. En esta edición, sólo tres compañías del sector, entre ellas Ferrovial, han logrado entrar a formar parte de este índice mundial, mientras que en el europeo lo han conseguido solamente dos.
Esta posición responde a la solidez de la compañía en su desempeño ESG, lo que le ha llevado a ser parte de los índices del DJSI año tras año de manera ininterrumpida durante los últimos 22 años. En especial, Ferrovial ha destacado por sus políticas de promoción y defensa de los derechos humanos, por su compromiso con la protección medioambiental en el desarrollo de sus actividades, así como por sus esfuerzos en crear espacios laborales que favorezcan el bienestar de los trabajadores, promoviendo la igualdad de oportunidades e impulsando el talento local.
La sostenibilidad es un pilar fundamental sobre el que se asienta la estrategia de Ferrovial. Por este motivo, ha reforzado su compromiso en esta materia presentando en su Junta General de Accionistas la Estrategia de Sostenibilidad 2030, que pivota sobre tres ejes: medioambiente, comunidad y gobernanza y está alineada con su estrategia de negocio, el plan Horizon 24.
Este reconocimiento avala la estrategia puesta en marcha por Ferrovial y otras empresas cotizadas en Bolsa en materia medioambiental, social y de buen gobierno con el fin de ayudar a los inversores en la toma de decisiones, así como para afianzar la transición sostenible dentro del tejido empresarial. En esta misma línea, los esfuerzos de Ferrovial han sido reconocidos también en otros índices de sostenibilidad como son el FTSE4Good, CDP, ISS ESG, Moody’s, Sustainalytics o GRESB. Así mismo, Ferrovial ha sido la primera empresa en lograr el certificado de AENOR para su estrategia de sostenibilidad y su alineamiento con los ODS impulsados por las Naciones Unidas.
Endesa y Enel
El grupo Enel forma parte una vez más del índice Dow Jones Sustainability World, que reconoce el compromiso del gupo hacia un modelo energético de emisiones cero, fomentando la descarbonización de la economía global, la innovación abierta y las prácticas responsables de gestión empresarial
Endesa ha sido igualmente confirmada por 23º año consecutivo en el índice, entre las 8 utilities eléctricas con mejor rendimiento en sostenibilidad a nivel mundial. Asimismo, ha sido confirmada en el DJSI Europe por 2º año consecutivo.
Esta inclusión está basada en la evaluación de sostenibilidad corporativa que S&P realiza anualmente. En la edición 2023, unas 260 utilities eléctricas han sido evaluadas y Endesa ha alcanzado una puntuación de 86/100. S&P ha reconocido la excelencia de Endesa en prácticas de gestión empresarial responsable como los derechos humanos, la gestión de la innovación, las oportunidades de mercado, el desarrollo del capital humano y la gestión de los grupos de interés.
Además, el liderazgo en sostenibilidad de Endesa es reconocido mundialmente a través de la presencia en otros índices y ratings de sostenibilidad reconocidos, como la calificación AAA en MSCI ESG, los índices Euronext Vigeo-Eiris 120, serie de índices FTSE4Good, la calificación “Prime” de ISS ESG y el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg, entre otros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.