La ratio de liquidez del 24% de las empresas no cubre sus deudas

08/12/2023

diarioabierto.es. Las empresas de Melilla, Navarra, País Vasco y La Rioja, y de comunicaciones e industria manufacturera, presentan los mejores indicadores.

Un 24% del tejido empresarial español muestra ratios de liquidez inferiores a uno, lo que implica que el negocio se enfrenta a dificultades de pago ya que sus deudas a corto plazo superan los bienes y derechos disponibles para hacerles frente. Este dato se desprende del estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado la ratio media de liquidez de una muestra de más de 225.000 empresas españolas en base a sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios depositados en el Registro Mercantil.

La ratio de liquidez relaciona los bienes y derechos de las empresas capaces de generar liquidez en el corto plazo (activo corriente) con la que hacer frente a todas las deudas a corto (pasivo corriente). En principio, cuanto mayor sea este ratio, mayor seguridad de cobro tienen los acreedores. En base al análisis de Iberinform, las empresas de comunicaciones (1,82) y de industria manufacturera (1,82) son las que presentan el mayor ratio medio de liquidez, seguidas de las de industria extractiva (1,80) y servicios empresariales (1,76). Los peores valores se dan en los sectores de educación (1,46), agricultura, ganadería y pesca (1,46), otros servicios (1,40) y hostelería (1,28).

En función del tamaño empresarial, la ratio media de liquidez más elevada lo presentan las empresas pequeñas (1,75), seguidas de las microempresas (1,69). El estudio muestra que las grandes empresas (1,51) presentan los menores ratios de liquidez. Esto se debe a que valores demasiado elevados de esta magnitud son indicativos de activos ociosos que conllevan una pérdida de rentabilidad.

Por territorios, la mayor liquidez se da en las empresas de Melilla (2,15), seguida de las comunidades autónomas de Navarra (1,88), País Vasco (1,83), La Rioja (1,81), Canarias (1,78) y Cataluña (1,77). El ratio medio de liquidez es menor en las comunidades de Andalucía (1,52), Castilla-La Mancha (1,58), Madrid (1,59) y Extremadura (1,61).

Por provincias, la mayor liquidez se da en las empresas de Gipuzkoa (1,90), Navarra (1,88), Araba (1,85), La Rioja (1,81), Las Palmas (1,80), Barcelona (1,78), Girona (1,77), Bizkaia (1,77), Santa Cruz de Tenerife (1,76) y Lleida (1,76). Los peores ratios medios de liquidez se dan en Almería (1,47), Málaga (1,48), Córdoba (1,50), Granada (1,52), Cuenca (1,53), Huelva (1,53), Jaén (1,53), Ciudad Real (1,55) y Ávila (1,55).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.