«Enfilamos el último mes del 2023 con noticias esperanzadoras en cuanto al valor del Euribor en un horizonte cortoplacista. A diferencia del Banco Central Europeo, las principales casas de análisis apuestan porque el 2024 será el año de inflexión en
la tendencia del Euribor. Y aunque el órgano regulador se centra en ser precavido y aminorar el positivismo debido a los múltiples elementos externos que afectan al contexto económico financiero, todo parece indicar que la política monetaria agresiva de subida de tipos se presenta efectiva y este año podemos vislumbrar una bajada de los tipos por parte del BCE», indican desde Hipoo.
No obstante, ”cualquier movimiento podría romper la armonía en el ritmo de la inflación incrementando tipos (aunque no sería pronunciado, más un toque de atención) y cotizando el Euribor por valores superior al 4,1%”, apunta Rafael Moral, del Departamento de Análisis de Hipoo.
Noviembre cierra con una leve bajada del Euribor por debajo del 4% (3,926%) situando la media del mes en 4,022%, lo que nos da un indicativo de ver cómo su curva podría haber tomado sus mayores valores en el mes de agosto y septiembre. Diciembre cotizará provisionalmente por debajo del 4%, lo que es un indicio para aterrizar dicha idea.
Si los últimos datos acerca de la inflación siguen siendo positivos, en tanto en cuanto la desaceleración siga estando presente, lo más seguro es que el año 2023 se cierre con un Euribor que confirmará ese final de curva, volviendo a situarlo en una senda plana y de bajada lenta, afectando a leves subidas o bajadas.
Ahora bien, indica Moral, “tendremos que atenernos a todos aquellos factores que inciden en la estabilidad financiera”, como pueden ser las tensiones geopolíticas o el aumento del precio en las materias primas, para ver si efectivamente el BCE sigue controlando de cerca la inflación sin relajar medidas ni tipos, o por el contrario, destensan la política monetaria cediendo y liberando la presión al
endeudamiento.
Hipoteca fija muy competitiva pero selecta
En referencia a la oferta hipotecaria, viene predefinida por el perfil solvente con una estabilidad laboral y escaso endeudamiento. Para Rafael Moral, este perfil boutique se sitúa como vencedor de esta guerra hipotecaria en la que ningún perfil tenía una perfecta cabida, teniendo acceso a ofertas fijas que se mueven en valores
totalmente competitivos que oscilan entre el 2,6 y 2,8%.
Parece ser que la tipología laboral deja de ser un punto premium, para sumarse a un elemento más de análisis de la operación. Finalmente, la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual con un cambio en la tendencia hacia un producto hipotecario fijo muy competitivo pero selecto, es decir, para los perfiles previamente mencionados, salvo
cambios inesperados en los movimientos del Euribor.
La oferta mixta se encuadra en la modalidad por antonomasia y seguirá compitiendo entre sí por encontrar los tipos más rentables, aunque no por mucho tiempo, dado que ante una supuesta bajada del Euribor inminente y cortoplacista, este producto dejaría de tener sentido.
Por último, la hipoteca variable, ante el riesgo persistente, sigue siendo una modalidad para un perfil claramente inversor.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.