Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos sobre el precio medio de la vivienda y las ejecuciones hipotecarias registradas durante el tercer trimestre del 2023. El precio de la vivienda libre subió un 4,5% interanual entre julio y septiembre.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se considera que “estas cifras entran dentro de lo previsible, pues el precio medio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilización debido a la caída de la demanda tras la subida de tipos y el encarecimiento de la vida, por lo que ha detenido su ascenso constante de los últimos años, un comportamiento necesario para facilitar el acceso al mercado de la vivienda”.
“Dentro de la tendencia alcista general de los precios que ya veníamos anunciando, resulta muy relevante que el precio de la obra nueva haya aumentado un 11% interanual, pues constata el encarecimiento de los costes de construcción debido a la inflación y el mayor interés de la demanda por la compra de viviendas de nueva construcción, pues el estado, superficie y obsolescencia de los pisos ganaron mucha importancia para el comprador desde la pandemia”.
Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en el tercer trimestre de 2023 en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas de precios respecto al año anterior se produjeron en Navarra, Canarias y Cantabria, con tasas del 7,6%, 6,6% y 5,9%, respectivamente. Por su parte, Castilla La-Mancha (1,0%), Extremadura (1,1%) y La Rioja (1,9%), registraron las menores subidas anuales. “Esto se debe a que en los principales mercados como los de la Comunidad de Madrid, Catalunya, la Comunidad Valenciana o Baleares los precios ya empezaron su descenso con anterioridad”, indican desde el Consejo General.
Pisos.com discrepa: «el precio es ajeno al enfriamiento del mercado»
El alza del precio de la vivienda confirma que «este indicador es ajeno al enfriamiento del mercado”, señala el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, que destaca que “el precio de la vivienda en España sigue inmerso en una tendencia alcista y llega al tercer trimestre de 2023 con una subida del 2,5% respecto al periodo anterior y de casi un punto en términos anuales, situándose la tasa de variación anual en el 4,5%”, subraya el experto.
“Esta subida se ha visto reflejada tanto en la obra nueva como en la de segunda mano. En la vivienda usada la subida es menos pronunciada, situándose la tasa de variación en el 3,2%, o lo que es lo mismo, tres décimas por encima del trimestre anterior; sin embargo, si hablamos de la vivienda nueva, la tasa anual ha crecido 3,3 puntos, alcanzando el 11%, su valor más alto en los últimos 16 años”, detalla el director de Estudios de pisos.com.
Si bien la subida de precios es generalizada y todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el tercer trimestre de 2023, siguen existiendo algunas diferencias entre territorios. Así, las mayores subidas en términos interanuales se dan en Navarra, Canarias y Cantabria, con incrementos del 7,6%, el 6,6% y el 5,9%, respectivamente, mientras que en zonas como Extremadura (1,1%), Castilla La-Mancha (1,0%) o La Rioja (1,9%) es mucho menos pronunciado.
Ferran Font hace balance y resume así la evolución del precio medio de la vivienda en España: “en la recta final del año ha quedado demostrado que el precio de la vivienda es ajeno al enfriamiento del mercado, con compraventas e hipotecas muy ajustadas debido al marco financiero actual, con tipos de interés altos y peores condiciones en los préstamos”.