El sector de servicios en España mantiene un crecimiento sostenido en noviembre

05/12/2023

Carlos D. Marcos. El sector manufacturero registró 46,3 puntos, en comparación con los 45,1 puntos de octubre, demostrando su octavo mes consecutivo de contracción.

Según los últimos datos del Índice de Gestores de Compra (PMI) divulgados por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, el sector de servicios en España continúa con un ritmo de crecimiento modesto en noviembre, expandiéndose por tercer mes consecutivo y desempeñando un papel estabilizador en la economía del país.

Durante noviembre, el PMI de servicios se situó en 51 puntos, ligeramente por debajo de los 51,1 puntos del mes anterior. Esta marca el tercer mes consecutivo por encima del umbral neutral de 50 puntos, indicando un crecimiento sostenido. Sin embargo, el sector manufacturero registró 46,3 puntos en noviembre, en comparación con los 45,1 puntos de octubre, demostrando su octavo mes consecutivo de contracción.

El índice compuesto PMI para España retrocedió a 49,8 puntos en noviembre desde los 50 puntos de octubre, lo que representa la primera caída neta en la actividad total en tres meses. Este declive se atribuye a las condiciones de demanda débil, con una disminución en los nuevos pedidos tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.

A pesar de esta contracción, el empleo en el sector servicios siguió creciendo, compensando la caída del empleo en el sector manufacturero. El rápido aumento de los costos salariales en el sector servicios contribuyó al alza de los costos operativos en general, a pesar de la disminución de los costos de insumos en el sector manufacturero.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, enfatizó la resiliencia del sector servicios español, destacando que su recuperación está aportando estabilidad a toda la economía. Señaló que España está en camino de superar a las tres principales economías de la zona euro este año y posiblemente el próximo.

Sin embargo, De la Rubia advirtió sobre posibles señales de fragilidad en la economía, indicando que, aunque parece haber preparativos para un crecimiento decente, existen preocupaciones subyacentes. Señaló la importancia de monitorear de cerca estas señales para comprender mejor la situación económica y abordar cualquier posible vulnerabilidad que pueda surgir.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.